Si estás revisando este texto, posiblemente te hayas pasado más de media tarde preguntándote cómo saber la autoridad de un dominio expirado. A pesar de que Internet nos ofrece una gran variedad de páginas que en su título reza que nos van a contar cuales son las métricas de un dominio caducado, al entrar en dicho sitio web, nos encontramos con páginas «scam» donde nos quieren vender cualquier cosa.
Sin embargo, aquí vamos a ir directos al grano y vamos a responder a la pregunta rápidamente, ya que es una de las cosas que tenemos que tener en cuenta si queremos comprar un dominio expirado. Personalmente lo miro bastante y no compro ningún dominio que tenga un DA por debajo de 20.
¿Qué cosas tengo que tener en cuenta antes de comprar un dominio expirado?
La autoridad es una métrica fundamental que debemos estudiar muy a fondo antes de adquirir un dominio caducado. Sin embargo, no es la única que tenemos que tener en cuenta, y tenemos que ver el dominio como un conjunto global que nos reúna una serie de requisitos. Vamos a verlo.
Dominio no Spameado
¡Pues claro! Como te encuentres un dominio que haya sido probado por los chinos… mejor búscate otro. Estos señores son unos aguilillas a la hora de encontrar dominios que los ayude a posicionar sus web. El caso es que no lo hacen con disimulo. La granja de enlaces que le colocan a la web es tremenda. Es decir, sacan hasta la última gota de autoridad del dominio, y le mandan al cementerio de dominios.
Por lo que, en caso de encontrarte con letras chinas en el título, ¡huye!
Un sólo propietario
Esto es similar a los coches. Cuantas más manos hayan cogido su volante, más riesgo tienes que el coche empiece a sufrir averías. ¡Y no pocas desde luego! Al igual pasa con los dominios. Cada persona lleva su proyecto personal como más le place y un dominio que se llame carrerasfamosas.com, puedes adaptarlo a las carreras populares de running y a las carreras universitarias. Como ves, tocino y velocidad vuelven a estar unidos, esta vez en forma de dominio expirado.
Verifica las métricas del dominio
Las métricas son importantes. DA, PA, CF, TF, TR,… Todos estos datos te los va a dar la herramientas que vamos a ver a continuación, por lo que es importante que sepas manejarla correctamente. Pero, ¿qué significa todo esto? Vamos a verlo.
DA: Domain Authority. Es la autoridad del dominio. Es un dato que se «inventó» MOZ con el objetivo de poder clasificar las webs en función de la autoridad de su dominio.
PA: PageRank. Es un sistema desarrollado por Google para ver la calidad de los enlaces que recibe una web.
CF: Citation Flow. Métrica «inventada» por Majestic diseñada para observar cuánto influye una página sobre otra, en función de la cantidad de sus enlaces.
TF: Trust Flow. A diferencia del CF, el TF se basa en medir la calidad de los enlaces que recibe una web.
TF: Flow Ratio. Es el resultado de dividir TF y CF, para determinar si un dominio está bien trabajado en cuanto a backlinks o no. Cuánto más alto sea el TF, mejor es el sitio web que estamos analizando. El valor mínimo que tenemos que tener en cuenta es 0,6 para empezar a pensar en adquirir un dominio caducado.
Temática anterior
Pues sí. Tal y como hemos visto anteriormente, la temática de un dominio expirado es importante a la hora de adquirir uno. Si el anterior propietario tenía un dominio «librosdeciencia.com» y estaba vendiendo libros relacionados con la ciencia, no podemos llegar nosotros con intención de hacer un ecommerce para vender relojes. Es de sentido común, pero no está de más remarcarlo.
Herramienta para medir métricas de dominio expirado
Finalmente vamos al lío. Que me he enrollado un poco explicando las diferentes métricas que tengo en cuenta (aunque hay más) antes de comprar un dominio expirado. Bueno bien, ¿y qué página me da estas métricas de las que me has hablado? Pues bien, la página no es ni más ni menos que https://checkpagerank.net/
No busquéis enlace de afiliado, que soy muy noble (aún). Pues bien, a través de esa herramienta, podremos comprobar de forma gratuita las diferentes métricas que tiene un dominio. De esta forma no tenéis que acudir a ahrefs, ni cualquier herramienta de pago que os recomienden por ahí. Por suerte en la red, tenemos herramientas gratuitas que hacen que empezar en el mundo SEO sea posible.