Bienvenidos a Google. Justo en el momento en el que pensabas que dominabas todas las formas de contenido habidas y por haber, aparece el gigante de la tecnología y empieza a ofrecer soporte para un nuevo tipo de contenido en la red: las Web Stories.
Si no estás familiarizado con las Web Stories, debes saber que se tratan de un tipo de contenido que se adapta perfectamente al formato de las Stories que estamos cansados de ver en redes sociales como Whatsapp, Instagram y Facebook.
¿Qué son las Web Stories para Wordpress?
Inicialmente conocidas como AMP Stories, las Web Stories son el mismo tipo de formato que han hecho tan famosas a las redes sociales como Facebook, Whatsapp e Instagram.
A diferencia de otro tipo de contenido, las Web Stories utilizan una mezcla de elementos visuales y texto para crear una experiencia adictiva que atrapa al usuario desde la primera diapositiva de la Story.
Como gran diferencia que podemos destacar con respecto a las Stories de las redes sociales, las Web Stories no "caducan" con el paso del tiempo. Las Stories de las redes sociales tienen, como regla general, una vida útil de 24 horas a partir del momento de publicación, mientras que las Web Stories permanece en el tiempo.
¿Qué beneficios nos aportan las Web Stories en Wordpress?
Posiblemente te estés preguntando, cuál es el motivo por el que debo implementar las Web Stories en Wordpress, si ya tenemos bastantes de formas de traer tráfico a nuestra web. Sin embargo, he de decirte que todo suma y que, los SEO's, debemos avanzar conforme Google vaya poniendo nuevas normas.
Bien es cierto que una story necesita más contenido multimedia que un artículo de blog normal. Y sinceramente, ya sabemos lo que cuesta conseguir imágenes de calidad en la red.
Aún así y para que esto no sea un impedimento, Google nos facilita la búsqueda de imágenes gracias a su afiliación con Unsplash y Coverr. Estas páginas nos ofrecen material multimedia tanto en formato de imágenes como en formato de vídeo.
Una vez resuelto el problema de poder conseguir contenido multimedia, veamos que tipo de ventajas y beneficios tienen las Web Stories para Wordpress
- Las Web Stories son un tipo de contenido Mobile First. A pesar de ser contenido pensado para consumir desde móvil, también lo podemos hacer desde el ordenador o tablet. Sin embargo, la dirección hacia la que nos dirigimos es hacia la de consumir contenido a través de los dispositivos móviles.
- Vienen con el apoyo de Google. Esto es algo fundamental a la hora de practicar el SEO, ya que nuestras Stories aparecerán en los resultados de búsqueda, las imágenes e incluso las podemos encontrar en Google Discover.
- Son compatibles con una gran cantidad de contenidos. Podrás utilizar vídeos, imágenes e incluso, en muchas ocasiones, animaciones para tratar una historia.
- Puedes utilizar las Web Stories para monetizar tu contenido a través de enlaces de afiliados.
- Pueden verse beneficiados de la tecnología AMP de Google, la cual te ayudará a tener una velocidad de carga mucho mayor en tu Wordpress.
¿Cómo publicar Web Stories en Wordpress?
Google es una empresa que no deja en fuera de juego a nadie. Son conscientes de que la comunidad Wordpress es muy importante para el contenido que actualmente se publica en la red, por lo que ha publicado un plugin que permite realizar las Web Stories de una manera fácil y cómoda.
Hasta ahora, las Web Stories para Wordpress se publicaban a través de la aplicación AMP o de aplicaciones de terceros que se integraban en cada instalación. Sin embargo, desde hace apenas unos meses, esto ha cambiado y podemos publicar Web Stories a través de un plugin que puedes encontrar en el repositorio de Wordpress.
A continuación, vamos a ver el proceso completo para publicar Web Stories en Wordpress
Instalar el plugin
El proceso de instalación del plugin de Web Stories es similar al del resto de complementos. O bien te lo bajas del repositorio de Wordpress y lo instalas, o bien te lo bajas directamente de tu backend.

Una vez hayas finalizado el proceso de instalación del plugin en Wordpress, te encontrarás en el dashboard una opción denominada "Stories". Desde aquí tendrás acceso total a todas tus Web Stories.
Creando nuestras primeras Web Stories en Wordpress
Crear Web Stories no es nada complicado. Aquí lo complicado es tener la creatividad suficiente que nos permita crear una buena historia.
Cuando estés dentro del panel principal de las Web Stories, encontrarás un menú en la izquierda que te permitirá realizar cuatro opciones:
1. My Stories: Observar las Web Stories que tengas creadas.
2. Explore Templates: Podrás crear tus stories a partir de plantillas predefinidas.
3. Editor Settings: Aquí tendrás la opción de integrar tu código de Google Analytics Tracking Id para monitorizar tus Web Stories. Además, tendrás la opción de incluir un logotipo.
4. Support: El canal donde tendrás acceso al soporte del plugin.
Además, también tienes la opción de crear una nueva Web Stories, y como hemos venido a crear, haz clic en el botón "Create New Story"
Panel de control de Web Stories para Wordpress
Una vez hayas pinchado sobre el botón de crear nueva story, entrarás en un panel de control que, a mi personalmente, me recuerda mucho (salvando las diferencias, claro está) al de photoshop.
Este panel lo podemos dividir en tres partes bien diferenciadas: el panel de elementos a la izquierda, el centro de trabajo en el centro y el panel de diseño en la parte lateral derecha.

Panel de elementos
En este panel podrás encontrar todos los elementos que puedes insertar en nuestras Web Stories y como ves, no te faltará de nada.
La primera sección de elementos te permitirá trabajar con los archivos multimedia que tengas guardados en tu Wordpress. Puedes reutilizar los que ya tienes, o bien puedes insertar uno nuevo. Para facilitar la búsqueda del archivo que desees, existe una función de búsqueda donde podrás encontrar cualquier elemento en apenas unos segundos.
La segunda sección te dará la opción de trabajar con archivos multimedia que trae la propia librería del plugin. Desde septiembre de 2020 este plugin trae consigo una gran bibilioteca de medios para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus Web Stories.
Con respecto a la tercera parte de este panel de elementos, te encontrarás con una sencilla pero muy potente función como es la de añadir texto a nuestras Web Stories. Puedes insertar desde H1 hasta campos de texto normales. Además, en esta sección tendrás disponible, en la parte inferior, una galería de encabezados prediseñados que puedes utilizar para tus historias.
La cuarta y última sección de este apartado está compuesta por iconos comunes que utilizamos constantemente y que permitirán entender mejor tu story. Puedes insertar corazones, cuadrados, círculos, estrellas, triángulos o cualquier forma como la que vienen definidas en esta sección.
Espacio de trabajo
El espacio de trabajo será donde podrás ver como va quedando tu trabajo con las Web Stories en Wordpress. Aquí puedes insertar cualquier elemento que hemos visto en el panel de la izquierda. Una vez insertados puedes editarlos, cambiando de forma, tamaño e incluso de color estos elementos.
Las opciones que verás en la parte superior de este panel, son bastantes simples. Podrás añadir un título a cada una de las Web Stories que crees para tenerlas bien organizadas y por otro podrás guardar el borrador, ver una vista previa o publicar la story. Fácil y sencillo.
La parte inferior tiene más chicha, aunque no mucha. En primer lugar verás el número de página que representa la página que estamos trabajando en la Web Story. A continuación tienes tres funciones: eliminar la hoja, duplicarla o añadir una nueva página a nuestra Story. Además, también podrás utilizar las funciones Undo y Redo.
Debajo de la parte inferior, encontrarás una herramienta de navegación que muestra todas las páginas de la Web Story que estás creando.

Panel de diseño y de documento
Panel de diseño
El panel de diseño está dividido en dos partes bien diferenciadas.
En la parte superior de este panel encontrarás la sección con todas las opciones que se pueden utilizar para modificar los diferentes elementos que hemos añadido a nuestra Web Story. Estas opciones cambiarán, como es obvio, en función de qué elemento has elegido insertar en tu story y te permitirán editarlos a tu gusto: modificar el tamaño, el color, el fondo, la posición,...
En la parte inferior podrás ver las diferentes capas que hemos añadido a nuestra story, de tal manera que puedas observar qué tipo de elementos forman parte de la página de la Web Story. Esta parte será de gran utilidad cuando empieces a crear páginas cada vez más complejas, ya que te permitirá navegar por cada uno de los elementos muy comodamente.
Panel de documento
En esta sección te encontrarás con las opciones estándar que se esperan de un panel de documento. Aquí podrás establecer el estado y la visibilidad de la Web Story. También tendrás la opción de establecer la fecha de publicación, así como el autor, un logo o un extracto que quieras añadir.
Algo muy importante y que posiblemente no te hayas percatado, es que también puedes definir cómo se va a realizar el avance de cada página en la Story. Puedes configurarlo para que avancen automáticamente (estableciendo un tiempo de duración) o que el usuario pase las páginas manualmente (como si fueran diapositivas).