Cómo crear un autoresponder en Sendinblue

28 octubre 2020
Si te dedicas al mail marketing o quieres empezar a hacerlo, autoresponder no debe ser una palabra que te suene a chino. Ni sendinblue a una casa de apuestas.

En esta guía, aprenderás a cómo crear un autoresponder en sendinblue de una manera fácil, cómoda y sin complicaciones. Prepara tus correos electrónicos y saca tu lado más creativo para poner tu negocio en piloto automático.

¿Qué es un autoresponder en mail marketing?

Como te he comentado anteriormente, no debes ser ajeno a lo que es un autoresponder, pero como a lo mejor te has colado aquí buscando vete tú a saber qué en google, te lo voy a dejar claro.

Un autoresponder es un proceso que automatiza una secuencia de correos electrónicos a tus usuarios o lectores. Se trata así de una estrategia fundamental que no debemos pasar por alto si nos dedicamos al marketing digital captando leads a través de las distintas formas que existen para hacerlo.

A mí, siempre que me preguntan por autoresponder, me gusta explicarlo como si fuera un circuito con diferentes estaciones. En cada estación, pondremos un mail que cumpla un deseo, desactive un punto de dolor o elimine una objeción por parte del usuario. Recuerda que cada uno de los mails tiene que cumplir una función que hayamos analizado previamente.
Escenarios sendinblue

¿Qué ventajas tienen los autoresponder?

La principal ventaja que tienen los autoresponder con respecto al mailing diario, es que lo vamos a escribir una sola vez, de tal manera que todos los usuarios que se den de alta en tu newsletter reciban la misma secuencia de mails.

Esta secuencia de mails en Sendinblue lo llaman escenarios y lo puedes encontrar dentro de la opción Automation. Pero aún no entremos en detalles.

Autoresponder en Sendinblue

Antes de meterte en faena y crear un autoresponder en Sendinblue, espero que tengas claro que estrategia vas a usar para poder captar clientes. Es más importante el modo de captar el lead que la lista automatizada que vas a crear.

Bien, una vez tengas claro cómo vas a captar estos correos electrónicos, pasemos a crear un autoresponder en Sendinblue. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es ir a la opción que pone Automation, que será donde creemos nuestro primer escenario.

Creando el escenario en Sendinblue

En la sección Automation de Sendinblue, podrás ver que se despliega un menú lateral (en la izquierda) con 4 opciones: Escenarios, Logs, Plantillas de e-mails y Configuración.

Para la creación del autoresponder pincharemos sobre la opción de escenarios que, por defecto, será donde debes estar ahora mismo. Aquí, podremos ver una lista, junto con un breve resumen del seguimiento, de los escenarios que tengamos automatizados. Obviamente, si no has creado ninguno, no te debe salir nada. Pero eso lo vamos a solucionar de inmediato.

Lo que debemos hacer a continuación es pinchar sobre el botón Crear un escenario. Esto nos llevará a un diálogo donde podremos elegir entre 4 situaciones distintas: Mejorar la participación, Aumentar el tráfico, Aumentar los ingresos, Forjar relaciones.

Deberás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, pero como nosotros queremos crear un autoresponder para aquellos usuarios que se unan a nuestra newsletter, pincharemos sobre la opción Mensaje de bienvenida que se encuentra en el apartado Mejorar la participación.

Pinchamos en crear, y esperamos a que se cree nuestro nuevo escenario. Hasta aquí fácil, ¿no?
autoresponder de bienvenida
Lo siguiente que tendremos que hacer es vincular nuestro escenario a una lista. Una vez se haya creado el escenario, tendremos un cuadro de diálogo el cual nos pide, sobre qué lista quieres que se ejecute el escenario. Elegimos la que nos interesa y le damos a siguiente.

Lo siguiente que nos aparecerá, será un cuadro que nos indique el tiempo que deben esperar los usuarios antes de que se inicie el escenario. Es decir, antes de que entre en nuestro circuito de mails y sea funelizado con nuestros preciosos correos. Puedes poner el tiempo que quieras.

Y para finalizar, tendremos una nueva ventana que aparecerá en nuestro navegador. Nos piden que elijamos la plantilla con la que queremos trabajar en el escenario. Por defecto, te aparecerá un template de Sendinblue, aunque yo prefiero crear un mail sólo con texto. Esto ya queda a tu gusto. También tendremos una serie de opciones que podremos configurar a nuestro gusto:
  • Quiero enviar una copia oculta a este e-mail
  • Planificación del envío
  • Utilizar los datos de los eventos para personalizar el e-mail

Configuración del autoresponder

Una vez hayamos llegado a este punto, ya tenemos nuestro autoresponder en Sendinblue preparado para ser configurado. Ahora viene el grueso de los autoresponder.

Por defecto, podremos ver como nos sale un escenario muy simple que se basa en 3 pasos o estaciones:
  • Un contacto se añade a nuestra lista
  • Espera 1 minuto
  • Enviar el mail de bienvenida
configuración autoresponder sendinblue
El autoresponder ya estaría preparado para que empiece a funcionar. Con este escenario enviaríamos un mail a un usuario que se ha dado de alta hace un minuto. Esto ahora se puede complicar todo lo que quieras a través de (como lo llaman en la plataforma) etapas y condiciones. Analicemos cada una de estas para avanzar en la creación de nuestro autoresponder en Sendinblue.

Acciones

Podemos definir las acciones, como aquello que vamos a enviar al usuario a partir de una condición (lo veremos en el siguiente punto). Como puedes ver las acciones que tenemos son las siguientes: 
  • Enviar un e-mail
  • Enviar un SMS
  • Enviar una notificación
  • Añadir el contacto a una lista
  • Añadir el visitante a una audiencia de retargeting
  • Quitar el contacto de una lista
  • Llamar a un webhook
  • Modificar un atributo de contacto
  • Añadir un contacto a la lista negra
  • Activar otro escenario
  • Ir a otro paso
  • Registrar una conversación
Como he dicho anteriormente, ya puedes liarte todo lo que quieras. Podrías crear un autoresponder tan largo y tan complejo como quieras.

En este caso, como queremos un autoresponder de una secuencia de correos electrónicos, será muy sencillo, y nuestra única acción que vamos a elegir será la de Enviar un e-mail. Pero creo que viene muy bien que conozcas todas las opciones que vienen en el automatizador de Sendinblue.
Acciones de autoresponder de sendinblue

Condiciones

Las condiciones determinan cuándo debe ejecutarse una acción. De esta manera podremos determinar cuando queremos que el usuario reciba (en este caso) un correo electrónico de la secuencia.

Las condiciones que podemos configurar son las siguientes:
  • Añadir un plazo
  • Esperar hasta
  • Condiciones If/Else
  • División A/B
Como puedes ver, no falta de nada y puedes liarte la manta a la cabeza para hacer lo que quieras. Literalmente. Como esta guía, está orientada a crear un autoresponder en Sendinblue, la condición que más usaremos será la de Añadir un plazo.

Cabe destacar, que dentro de cada una de las condiciones, habrá opciones que tendrás que configurar según tus necesidades.
Condiciones autoresponder sendinblue

Llevando a cabo el autoresponder en Sendinblue

En este momento, ya sabes lo mismo que yo. Ahora simplemente necesitas imaginación al poder y cruzar los dedos para que tu captación de lead sea buena.

Quiero recordarte que crear una automatización de mails te va a llevar tiempo para hacerlo bien. Así que no corras demasiado a la hora de prepararla para no llevarte sorpresas. Una configuración del autoresponder que te recomiendo es enviar un total de 10 correos electrónicos con una separación de una semana entre cada uno de ellos.

Hay muchos gurús del mail marketing que dicen que lo que realmente convierte es uno por día, pero esto debe adaptarse a tu público objetivo y tu intención a la hora de crear la secuencia de correos.

Control de logs 

Hay una cosa más que debes saber antes de lanzar tu autoresponder. Se trata de los logs que va a dejar nuestra secuencia. 

Lo puedes controlar a través de la opción Logs que viene en la parte izquierda. Desde aquí tendrás acceso a todo lo que está sucediendo en tu lista de mails.
  • Etapa en la que se encuentra cada usuario
  • Fecha en la que entró en la etapa
  • Nombre del escenario (por si tienes varios)
Este apartado es realmente útil, especialmente, al principio, cuando tienes pocos usuarios. A través de estos logs podrás comprobar que, efectivamente, tu secuencia funciona correctamente.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo