A pesar de que existen muchos tipos de redirecciones, sin duda, la más importante es la redirección 301. El objetivo de ella es simple. Transferir toda la autoridad de la página o dominio a otra página u otro dominio. De esta manera no vamos a perder el linkjuice del dominio original y no habremos tirado al traste todo el tiempo y trabajo que invertimos en el sitio web original.
Objetivo de las redirecciones 301
¿Se pierde autoridad haciendo una redirección 301? Uno de los temores más infundidos por el SEO al hacer una redirección 301, es la pérdida de fuerza o linkjuice de una página, dado que pasaremos de una URL que tiene previamente indexada Google a otra URL nueva, que tiene que volver a procesar.
Sin embargo, tenemos que diferenciar bien cuándo corremos el riesgo de perder esa autoridad o linkjuice, de cuándo podemos hacerlo sin temor. Normalmente, cuando realizamos una redirección 301, lo natural es hacerlo de webs con idénticas temáticas. En caso contrario, cuando mezclamos el tocino con la velocidad, corremos el riesgo de perder toda la autoridad y no sólo eso: sino además, corremos el riesgo de que esa redirección 301, nos penalice nuestra web en lugar de beneficarnos.
Situaciones donde perdemos LinkJuice con las 301
¿Por qué pierdo fuerza al hacer una redirección 301 de un dominio a otro? ¿Me ha penalizado Google? A pesar de que hayas trabajado bien las redirecciones, puede ser que Google decida que la mayor parte del linkjuice que tenía tu dominio original, se pierda. Este tipo de situaciones suele ocurrir cuando intentas redireccionar un dominio de temáticas completamente opuestas entre sí. En este caso, nuestro querido Google, piensa que estamos tratando de engañarle, por lo que decide que no va a traspasar toda la autoridad del dominio.
Recuerda, que antes de comprar un dominio expirado, tenemos que comprobar sus métricas minuciosamente. El número de manos por las que ha pasado un dominio, si tiene penalizaciones, … todo esto es importante también para que cuando intentemos traspasar la autoridad del dominio antiguo al nuevo, no suframos ningún tipo de penalización.
Casos donde no perdemos autoridad
Querido lector, tan sólo quédate con una cosa: Si no mezclamos temáticas diferentes, estamos haciendo las cosas como quiere Google. De manera que cuando hacemos una redirección 301 de un dominio antiguo con la misma temática que el dominio nuevo, las cosas deben ir bien siempre, de manera que la fuerza del dominio antiguo se sume a la del dominio nuevo, otorgando más autoridad al nuevo.

Redirección 301 y a otra cosa
Hacer una redirección 301 entre dominios es más sencillo de lo que parece. Sin embargo, tenemos que saber diferenciar bien los tipos de redirecciones 301 que existen, dado que pueden dar lugar a error y en muchas ocasiones hacerlas mal. Por lo que recomendamos que pienses previamente que tipo vas a realizar.
Cuando compramos un dominio expirado (normalmente nos vamos a encontrar en estas situaciones) queremos transferir la fuerza o autoridad de éste dominio al nuevo, de tal forma que en muchas ocasiones nos encontramos con un error típico… Las queridas 404 o fallos de página con la que cada día estamos más familiarizados. Me explico.
¿Qué sucede si el dominio antiguo tiene una categoría que se llama «camisa» y tu dominio (al que quieres transferir toda la autoridad) tiene el mismo pero se llama «camisas»? Al hacer la redirección desde dominioviejo.com/camisa la redirección a capón (como la vamos a denominar ahora) nos va a redirigir hacia la url dominionuevo.com/camisa. Claro, pero esa url no existe, ya que nuestra categoría es camisas.
Si el dominio antiguo tiene pocas url’s quizás la mejor forma para hacer una redirección 301 entre dominios sea esta, ya que tendremos que redireccionar página a página todas las url’s de la antigua hacia la nueva, y tendremos nuestro nuevo dominio más estructurado.
Pero, ¿qué sucede si tenemos miles de url’s en el dominio antiguo? Obviamente hacerlo dirección a dirección es un trabajo de chinos (un saludo para todos mis colegas chinorris). Por lo que la mejor solución, es hacer una redirección 301 que lleve desde el anterior dominio (independientemente de la url que le siga) hacia la home de nuestro dominio nuevo.
¿Cómo hacer una 301 de manual?
Pues sí, a este apartado lo llamo en condiciones, porque es la manera en que siempre he tratado las redirecciones a mis webs. Pues bien, esta solución trata de enviar todo el tráfico que reciba la anterior web hacia la home de nuestro dominio.
De esta manera cualquier persona que escriba dominioviejo.com/camisa o incluso dominioviejo.com/iadop, le lleve hacía dominionuevo.com.
Con este tipo de redirecciones 301 evitaremos los temibles errores 404 y podremos decir que hemos redireccionado correctamente un dominio caducado a nuestra nueva web.
¿Cuál es el único inconveniente que tiene este tipo de redirecciones? Que necesitamos un hosting. Haciendo una redirección a capón, no necesitamos hosting ni nada, simplemente el dominio y redireccionar desde allí.
Manos a la obra
Después de tanta teoría, te estarás preguntando por la chicha. Pues bien, vamos allá. Para hacer una redirección 301 de dominios, tienes que irte al .htaccess del dominio antiguo y editarlo.
Para editar este archivo, puedes o bien bajártelo por FTP o bien descargártelo de tu administrador de archivos y editarlo. Yo siempre recomiendo hacerlo a través de Filezilla, ya que es muy sencillo y lo tienes todo bien ordenado, pero ya depende de ti.
Una vez que tengamos el archivo .htaccess a la vista, copiamos y pegamos lo siguiente:
Options +FollowSymLinks -MultiViews
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www.)?dominioviejo.com$ [NC]
RewriteRule ^ https://www.dominionuevo.com/ [R=301,L]
De esta manera, tendremos una redirección entre dominios perfecta.