¿Cuántas palabras debe tener un texto SEO?

30 septiembre 2020
Dicen, los que saben (o creen) de esto, que a mayor número de palabras, el posicionamiento de un artículo en las SERP's es mucho mejor. Dicen que los textos de más de 1.000 palabras posicionan como un tiro. Y yo cada día estoy más en desacuerdo con esta afirmación. Y así estoy actuando en mis últimos post.

Bien es cierto que debe haber un mínimo número de palabras en un artículo, pero esa cifra no es tan elevada como dicen los SEO's más gurús que dicen que saben.

Calidad frente a cantidad

Si algo he aprendido en mis años que llevo practicando el SEO a nivel profesional, es que las palabras se las lleva el viento. Sin embargo, las imágenes que podemos crear en la cabeza del lector, a través de nuestras palabras, se quedan grabadas en su memoria.

Esta imagen, obviamente, no se la creamos a un lector con textos basura, sino con una redacción de calidad que invite al usuario a consumir contenido a medida que va leyendo los párrafos.

Los típicos: "¿A qué estás esperando para comprar este producto?" "Precio muy económico que no encontrarás en otra tienda", "No dudes más y adquiere este artículo"... son frases clásicas que el usuario que entra en nuestro post, te aseguro que, está cansado de leer.

La calidad escasea en todos los textos

No diré yo que mis textos desbordan calidad a cada palabra porque sé de sobra que no es así, pero intento que cada día mis artículos ganen en contenido de calidad para el usuario y no para Google.

Te invito, querido lector, que busques en el buscador de buscadores, cualquier frase que lleve la palabra Mejores, como mejores secadores de pelo, mejores sartenes de cocina o mejores lavavajillas. Entra en el contenido del primer resultado que aparezca en las SERP's y trata de leerlo más de 30 segundos. Te apuesto una cena a que no consigues superar la primera frase.

De momento con este artículo te has chupado 8 párrafos...
palabras mínimas seo

Escribe para el usuario y no para Google

Caer en la tentación de intentar posicionarte en las SERP's a través de escribir cientos o miles de palabras en tu post, es muy fácil. De hecho, todos lo hemos hecho, especialmente cuando estamos empezando y cuando no tenemos ni la más remota idea de qué va esto del SEO.

Si me he animado a escribir este post, es porque creo que es interesante que alguien del sector se pronuncie y denuncie este tipo de actos que todos los que vivimos de internet cometemos. En mayor o menor medida. 

Puede que mi voz no salga de este blog, es obvio, no me gusta prodigarme con los grandes vendehumos de este sector, pero al menos, si estás leyendo esto, sé que tengo voz en el mundo digital y si, al menos a ti, esto te hace recapacitar sobre toda la mierda que estamos metiendo en internet, mejor.

El SEO tiende a cambiar

No es por defender este post. Al final soy uno más dentro de un corral donde no tengo cresta. Pero estoy convencido que el algoritmo de Google tiende a cambiar con el objetivo de quitar toda la basura de nichos y páginas con contenido que huele a podrido desde que ves el título del post.

Con el tiempo, las páginas (y los artículos) que perdurarán serán aquellas que están construidas para satisfacer la intención de búsqueda del pobre lector que siempre pincha en el primer resultado que ve en Google. Eso sí, nos costará llegar a las primeras posiciones, pero cuando lleguemos, nadie nos podrá arrebatar la corona.

El usuario quiere respuestas concisas

El otro día, a raíz de las próximas elecciones de Estados Unidos, leí una frase con la que empaticé de inmediato. Es del ex presidente americano Woodrow Wilson, aquel que metió a Estados Unidos en la Primera Guerra mundial, pero eso es otra batalla (nunca mejor dicho). Decía lo siguiente:

"Si quieres que hable durante cinco minutos, necesitaré un mes para prepararme. Si quieres que hable durante 20 minutos, necesitaré dos semanas. Pero si quieres que esté una hora hablando estoy ya listo".

Saber resumir es clave de cara al usuario final. De hecho, es lo más complicado en un discurso (o en este caso, en un texto).
minimo palabras seo

¿Cuál es ese mínimo de palabras que requiere un texto SEO?

Sí, ya sé que anteriormente he hablado de que todo artículo requiere un mínimo de palabras. Dicen los expertos, y más concretamente Marieke van de Rakt, la gerente que está detrás de la empresa Yoast (ese plugin que seguro tienes instalado en tu Wordpress), que todos los artículos deben tener un mínimo de 300 palabras.

También coincide con ella, Joshua Hardwick, creador de contenido para el blog de Ahref. Al igual que Marieke, indican que el principal objetivo que tiene que cumplir un post es el de responder la intención de búsqueda del usuario. Además, coincide en que todos los artículos deben tener un mínimo de 300 palabras.

Es lógico pensar esto, porque sino, ¿de qué vas a hablar? En caso de no superar las 300 palabras, debes hacerte la pregunta de si tienes que contar realmente algo o vas a llenar las SERP's nuevamente de basura con cientos de palabras clave repetidas.

¿Se puede posicionar en Google un texto sin muchas palabras?

El objetivo de este post, no es animarte a que escribas pocas palabras. No no. Ni mucho menos estoy queriendo transmitir esto. Lo que trato de transmitir, es que escribas las justas para responder la intención de búsqueda del usuario y mejorar la experiencia del mismo en tu web.

Sólo así, de esa manera, lograrás fidelizar a clientes y los tendrás expectantes a tu próximo artículo. ¿De qué sirve posicionar un texto si cuando llega el usuario a tu web sale pitando?

No sé... piénsalo.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo