Tal vez pienses que tener varios negocios en la misma dirección sea más raro que tener un perro verde. Sin embargo, y para tu conocimiento, es más normal de lo que piensas.
Se me ocurren varios casos:
- Un local que alquilas donde antes existía otro negocio con una ficha de alta.
- Que tu negocio comprenda diferentes "subnegocios" en su interior.
- Estás en un coworking donde, como tú, ofrecen sus servicios en un área o barrio especifíco.
- ...
Si estás leyendo esto, seguro que los amigos de Google te han enviado un correo electrónico indicándote que tu ficha ha sido considerada como "ficha duplicada" por compartir la dirección con otra u otras fichas.
Pero tranquilo, que en esta vida, salvo la muerte, hay solución para todo.
Para el estudio del caso, voy a ponerte de ejemplo un problema que he tenido con un cliente de un complejo. El recinto comprende un restaurante, un snack bar y un camping.
Todo en la misma dirección.
Pongámonos en la situación inicial
Para que veamos más claro el caso, vamos a poner los puntos sobre las íes.
El cliente tiene 4 fichas de Google My Business, todas ellas dadas de alta en la misma dirección. Cada una de estas cumple cada uno con su misión. Verás:
- Restaurante: En esta ficha recogemos la información del restaurante. El menú, la carta, los vinos,...
- Snack bar: Aquí encontramos todo lo relacionado con el chiringuito. Las bebidas, los cócteles, la carta de cena. Esta zona tiene una piscina, por lo que también recogemos reseñas de aquellas personas que bajan a bañarse o a tomarse una cerveza.
- Camping: Esta ficha la utilizamos para ofrecer información sobre la zona de acampada. Tenemos parcelas, bungalows y lugares específicos para caravanas y autocaravanas.
- Complejo: Recoge la información de todo el recinto. Son muchos los clientes que utilizan todas las instalaciones, especialmente en verano donde recibe una gran cantidad de visitantes que se alojan en el camping, comen en el restaurante y se toman sus pelotazos en el Snack Bar.
Google y sus políticas
Aquí entramos en terreno de los mandamases digitales por antonomasia.
Como todas las empresas, Google tiene sus políticas y si quieres jugar con su balón solo tienes una opción: aceptarlas.
Según éstas, sólo puede estar dada de alta una ficha de negocio de Google My Business en una dirección concreta.
Por un lado suena lógico que esto sea así.
Pero existen casos, como es nuestro caso, en el que nos gustaría tener cada una de nuestras fichas de manera independiente, con el objetivo de poder ofrecer una información más clara al usuario que hace la búsqueda.
Así que, tras más de 5 años con estas fichas de alta, por fin, recibimos el correo electrónico donde nos notificaban que una de ellas (la del complejo), había sido suspendida por haber violado las políticas de Google.
Buscando una solución al problema
Una vez recibimos el mail, me puse manos a la obra. Reconozco que he hecho muchas guarradas al algoritmo de Google, pero esta vez, sabía que tenía las de ganar. Por mucha política que existiese.
Como si fuese una guía, voy a detallar los pasos que seguí:
1. Llamada a Google My Business
Lo primero que hice fue llamar a GMB. Sabía que tienen un servicio de atención al cliente bastante eficaz y, de verdad, lo cumplen con creces.
Me cogió el teléfono un chico argentino al que le expuse el caso y me indicó que aguardase durante 5 minutos para estudiar el caso.
Tras un par de canciones, volvió y me indicó que tras ver la situación, me indicó que tenía que demostrar que lo que le estaba indicando era cierto, por lo que me pidió varias fotos que demostraran que el complejo comprendía las otras dos.
2. Enviando imágenes
Tal y como me había indicado el pive procedí a enviar un cartel donde se veía claramente que lo que le estaba contando no era una milonga de un marinero y un capitán.
A esta imagen añadí fotos del complejo donde se veía claramente el restaurante, el snack bar y la zona delimitada para los campistas.
Dí a enviar y aguardé respuesta.
3. Eliminar horarios
Tras una semana sin respuesta, por fin, llegó a mi bandeja un mail con las siguientes instrucciones.
En este correo, el chico argentino, me comentó que lo que debía hacer para que la ficha pudiera volver a estar online, era eliminar los horarios.
A pesar de que el complejo cierra la puerta de entrada de noche, me indicó que ese era el siguiente paso. Yo, que soy muy bien mandado, asentí y eliminé los horarios.
4. Esperar 72 horas
72 horas. Esto fue lo que tuve que esperar hasta que la ficha, nuevamente, con sus reseñas , estuviera operativa para que los clientes pudieran poner fino al propietario del negocio.
Conclusión
Si te encuentras en este caso y la ficha de tu negocio ha sido retirada de Google My Business, no desesperes. Actúa de buena fé y ponte en contacto con el soporte, explícale tu situación y seguro que encuentran una solución a tu problema.
Espero que te haya podido ayudar.