Geolocalizar fotos online

10 junio 2020
Si estás aquí, es porque posiblemente estás trabajando tu SEO local. Has oído hablar de geolocalizar imágenes y sabes el gran potencial que tiene de cara a aparecer en las primeras posiciones de las SERP's de Google y para las fichas de Google My Business.

Como la vida me ha enseñado que la teoría sin ejemplos no son más que palabras danzando por el aire, voy a utilizar un proyecto en el que estoy inmerso ahora mismo. Para esta ocasión, vamos a geolocalizar una foto de la localidad de Alcobendas de manera online. Y como somos así de chulos, lo haremos gratis.

Pero antes de empezar, tienes que saber por qué es una buena práctica localizar las fotos. Todo se resume en los famosos datos EXIF.

¿Qué son los datos EXIF?

Para entender este post, tienes que saber esto. Los datos EXIF son los metadatos de cada foto. Es decir, guarda toda la información relacionada con la fotografía en el momento de hacerla. Estos metadatos que se registran son los siguientes:
  • Datos del sistema: En este apartado podemos encontrar el nombre de la foto (por lo general se guardará una cadena de caracteres que empiecen con las iniciales IMG), el tamaño y la fecha en que se realizó la imagen.
  • Datos del archivo: Aquí es donde podemos encontrar los metadatos que nos interesan. El tipo de archivo, el tamaño (ancho y largo) y dónde se tomó la foto (lo que nos interesa). Por supuesto hay muchos más datos, pero no vienen a cuento ahora.
  • Datos sobre la imagen: En este punto podemos ver la resolución de la imagen, tanto de su eje X como del Y. Además podemos ver si la imagen ha sido recortada con respecto a una imagen original.
Como ves, las fotos son más que una simple instantánea que guardamos... Éstas poseen datos internos que se utilizan para entenderlas mejor.

Ventajas de geolocalizar imágenes

Tanto si estás optimizando tu ficha de Google My Business, como si estás haciendo SEO Onpage, la geolocalización de fotos se antoja fundamental.

Los negocios, normalmente, suelen tener una dirección física. Digo normalmente, porque en muchas ocasiones, nos encontramos con clientes que dan soporte en un área de servicio y su dirección física es su casa (por ejemplo, fontaneros, electricistas, los famosos cerrajeros,...). Para estos casos, es buena idea, ofrecer servicios en diferentes áreas, y atacar municipios desde su ficha de GMB o su web.

Esto lo podemos hacer a través de las etiquetas H1, H2, H3, texto... pero las imágenes geolocalizadas dicen a Google mucho. Muchísimo, diría. Y sino, prueba a meter una imagen aquí y verás lo que el señor Google sabe de nosotros...

Buscando una imagen relevante

Ya que estamos buscando geolocalizar una imagen, lo ideal es que trabajemos sobre una foto que sea relevante para el municipio que queremos atacar. Como en este caso es Alcobendas, y sé de buena mano qué es característico de esta localidad, me dispongo a buscar "Menina Alcobendas". En caso de que no sepas qué tipo de monumento es importante para una localidad, busca por el nombre del municipio y ya está.

En este caso, sin ir más lejos del primer resultado de búsqueda, me he encontrado esta:
Geolocalizando una imagen en alcobendas

Preparamos la imagen para después geolocalizarla

Antes de geolocalizar la foto, vamos a trabajarla un poco. Muy poco, realmente. Vamos a redimensionar la imagen y a optimizarla para que nos ocupe lo menos posible. Recuerda que perderemos un poco de calidad, pero ganaremos mucho tiempo de carga, ya que pesará menos. Para ello, existen cientos de herramientas online como resizeimage o kraken, que son posiblemente las más conocidas. A mí personalmente me gusta mucho la primera, y llevo mucho tiempo trabajando con ella. Es rápida, ligera y fácil de utilizar, y como el tiempo es oro en este mundo, no puedo pedir más.

Para optimizarla, muy fácil. Subes la imagen (1), la cortas a medida a través del botón Crop (2) y la redimensionas a tu gusto (4). Normalmente suelo poner de máximo 1024 px de ancho y el alto que se ajuste a la imagen ("Keep Aspect Ratio). Posteriormente, nos falta darle formato a la imagen. Para que pese menos, siempre uso el formato .jpg (6), pero si tu imagen tiene un fondo transparente y te interesa que sea así, puedes poner .png. Esto ya va por necesidades. A continuación (7), pinchamos sobre la opción Progressive compression y de Image Quality suelo poner 80%. A mayor calidad más peso, y no me interesa que sean excesivamente pesadas. Descarga la imagen, y habremos reducido su peso bastante.
Redimensionar una imagen

Herramienta para geolocalizar una imagen online 

Ya estamos listos para meter nuestros metadatos a la foto. Es muy sencillo.

No he trasteado mucho internet en busca de un geolocalizador de imágenes online, porque desde que tengo uso de razón y trabajo el SEO local utilizo siempre la misma herramienta. Se trata de geoimgr.

La primera impresión cuando abro esta página es que estoy ante lo que quiero. Clara y concisa. Sin tener que hacer scroll, con un mapa a mano izquierda, y con la posibilidad de subir las fotos a la derecha.
Herramienta para geolocalizar foto online
Te cuento. Esta herramienta es de pago (el precio es de 9,90$/mes), pero nos deja "probarla" con 5 fotos gratis cada 24 horas. Sin embargo, y aquí está el truco, podemos utilizar diferentes navegadores (yo uso Opera, Safari y Chrome), por lo que tendremos un total de 15 fotos para geolocalizar al día. Y además, podemos utilizar las versiones en incógnito de cada explorador, por lo que personalmente tengo hasta 30 imágenes día de manera gratuita. 

Yo personalmente no las gasto, y nunca he tenido problemas, pero si necesitas más, se me ocurren otros navegadores que puedes incluir en esta terna: Mozilla, Brave,... Esta parte depende de tus necesidades. O sino, siempre te quedará sacar la tarjeta...

Geolocalizando, que es gerundio

Lo siguiente que tenemos que hacer es, obviamente, subir la foto. Para ello, vamos a la parte derecha de la pantalla y elegimos la imagen que queremos localizar.

Tendremos algo así:
geolocalizando imagen online
Ahora tenemos varias opciones. O bien en el cuadro de búsqueda (Search Box) insertamos el municipio donde queremos localizar la imagen, o bien le metemos a mano la latitud y longitud. Yo prefiero lo segundo. Sé que es más cómodo buscar "Alcobendas" y me quito de líos, pero me fío más de Google que de esta herramienta. Y como donde queremos colarnos es en casa de Google, ni me lo pienso.

¿Cómo encontrar la latitud y longitud de una localidad? Fácil. Vamos a nuestro querido Google maps y buscamos Alcobendas. Nos generará un clásico mapa y en la URL podremos ver las coordenadas exactas del municipio. Están precedidas de un @ y separadas por una coma. Te pongo una foto y así no te lías.
Coordenadas municipio en google maps
He querido añadir la parte final para que no te equivoques. Esa cadena de texto que pone ",13" no tenemos que añadirla en nuestra coordenada. Por lo que tendremos lo siguiente:

- Latitud: 40.5334213
- Longitud: -3.6672321

Una vez tengamos estos datos, lo siguiente es meter la latitud en su casilla (Lat) y la longitud en la suya (Lon). Fácil y sencillo... Quedaría algo así:

Geolocalizar foto en internet
Como puedes ver, ya nos ha geolocalizado nuestra foto. A partir de ahora y sin que nadie lo sepa, nuestra foto ha sido tomada en esa ubicación. Da igual que te encuentres en Barcelona o Cádiz, tú has tomado esa foto en el mismo Alcobendas.

Terminando el proceso

Ya tenemos lo más complicado hecho. Ahora tal y como puedes ver, tendremos en la sección New Geotags, las coordenadas que le hemos añadido anteriormente.

Antes de terminar, personalmente, le añado el nombre del documento (Document Name) y la descripción de la imagen (Image Description). Se puede hacer una vez que tengamos la imagen en nuestro disco duro, pero yo prefiero insertarlo en la foto y como no cuesta nada y el proceso es el mismo, no me importa. Así quedaría esto:
Geolocalizar foto
Pincha en el botón Write EXIF tags. Una advertencia en color verde arriba, nos indica que la foto ha sido correctamente geolocalizada. Pues nada. Bájatela con el botón Download y tendrás tu imagen geolocalizada en Alcobendas.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo