Guía de Mailpoet en Español. Crea tu Newsletter desde WordPress

9 septiembre 2020
Mailpoet es un plugin de wordpress que nos permite realizar una estrategia de email marketing desde el propio dashboard de nuestra instalación de wordpress.

El email marketing se ha convertido en una herramienta muy poderosa para contactar (y ya de paso funelizar) a los usuarios que, por sus propios clics, se han suscrito a nuestra newsletter.

Una web de marca personal, un periódico o simplemente una tienda online con woocomerce, lo cierto es que cada día son más los SEO's que utilizan esta estrategia de marketing digital que durante tanto tiempo ha estado enterrada en alguna botella de whisky (vacía, claro).

Instalación del plugin MailPoet

La instalación de este plugin es como la de todos los plugins que se encuentran en el repositorio oficial de wordpress.

Ya sabes, en nuestro dashboard pinchamos en Plugins / Añadir nuevo. Una vez dentro del repositorio lo siguiente que debemos hacer es buscarlo e instalarlo. Una vez instalado procedemos a su activación y ya tendremos todo listo para empezar a realizar envíos masivos de correos electrónicos a nuestros suscriptores.
Tutorial Mailpoet

Configuración de MailPoet desde cero

Ahora que ya tenemos nuestro plugin felizmente instalado, te voy a enseñar como lo tengo yo. Esto no significa que sea la mejor configuración, pero a mi me funciona.

Correos Electrónicos

Nada más pinchar en el icono de MailPoet se nos abrirá la sección de correos electrónicos. Bien, esta sección es importante, como no podría ser de otra manera. Desde aquí gestionaremos todos los mails que queremos enviar a nuestros suscriptores.

Como puedes ver en las diferentes pestañas que nos trae el complemento, tenemos las siguientes opciones:
  • Boletines
  • Correos de bienvenida
  • Avisos de publicaciones
Veamos un poco por encima que significa cada cosa, aunque parece ser obvia.

Boletines

Esta opción que nos ofrece este complemento, nos permite básicamente mandar un correo electrónico básico. Podemos utilizarlo para enviar mensajes diarios, semanales o incluso mensuales. Esto ya depende de cuanto spam quieras enviar a tu suscriptor.

Correos de Bienvenida

Poco o nada de presentación necesita esta sección. Y así con esta rima que me la ha dicho mi prima, paso a ver la siguiente pestaña.

Avisos de publicaciones

Esta parte es muy buena para todos aquellos que sois constantes en vuestras publicaciones y hacéis post diarios. A través de esta opción, podrás mandar un mensaje a la bandeja de entrada del suscriptor haciéndole llegar el nuevo artículo que has publicado en el blog de tu web.
Configuración correo electrónico mailpoet

Formularios

Otra función importante del plugin. ¿Te has preguntado cómo vas a captar correos electrónicos de tus usuarios? Pues bien, si no lo has hecho, es el momento. Y si lo has hecho, tendrás que pasar a la acción.

En esta parte del plugin podremos personalizar los formularios de entrada para que el usuario rellene sus datos y por consiguiente conseguir ese lead que tanto anhelamos.

Como yo no soy nada bueno en temas de diseño, básicamente porque odio el responsive, esta parte la externalizo al plugin Bloom el cual tiene una opción que podemos conectar con MailPoet para que nos meta a los suscriptores en la lista que deseemos.

Suscriptores

Aquí podremos ver el detalle de suscriptores que tenemos en nuestra newsletter. Entre estos detalles podemos ver el mail, el estado de suscripción, las listas a las que está suscrito y por último la fecha de alta.

Tal y como puedes ver en la parte de arriba de esta función, podrás añadir nuevos suscriptores, importarlos a través de mailchimp o un archivo csv y exportarlos directamente.

Listas

En esta sección podremos ver el número de listas junto con los detalles de las mismas que tenemos configurados en nuestro wordpress. Gracias a las listas, podremos decidir a qué tipo de usuarios mandamos un mensaje de correo electrónico dependiendo de la lista a la que esté suscrito.

También podremos generar segmentos, los cuales son utilizados para agrupar a tus suscriptores en función de las acciones que hagan, como por ejemplo abrir un mail, hacer clic en un enlace, etc...
guía de Mailpoet desde cero

Ajustes

En los ajustes podemos determinar la configuración principal de MailPoet. Cómo puedes ver es muy intuitivo y apenas tendremos problemas para configurar el plugin. Hagamos un recorrido por cada una de las pestañas que conforman el complemento.

Básico

Pues como no puede ser de otra manera, son los ajustes principales del plugin. En él podemos configurar los siguientes parámetros:
  • Remitente por defecto
  • Si deseas que los visitantes se suscriban por realizar un comentario
  • Poner la opción de suscribirse a través del formulario de wordpress
  • Configurar la página de suscripción y cancelación de una lista
  • Decidir si te mandan estadísticas y datos de los nuevos users que se han sumado a tu newsletter
  • Shortcode para ver el registro de los mails anteriores
  • Shortcode para ver el número de suscriptores totales
  • Una guía para cumplir la RGPD

Confirmación de registro

Como sabes, la confirmación de registro es obligatoria al utilizar el servicio de envíos de MailPoet. En esta pestaña, podremos personalizar el contenido del mail de confirmación y la página a la que serán redirigidos los usuarios una vez hayan activado la cuenta.

Enviar con...

En esta pestaña podemos elegir si utilizamos el servicio de envíos de MailPoet u otro. Yo te recomiendo probar con el de MailPoet, ya que es gratis (hasta 1.000 usuarios) y no requiere ninguna configuración ajena a esta herramienta. Ya si acaso cuando tengas la suerte de tener más de 1.000 usuarios, te cambias de plataforma y santas pascuas.

El servicio de "Otro" te permite realizar envíos a través de tu propio servidor (no recomendado) y a través de una herramienta externa como Mailchimp, SendinBlue, ActiveCampaign...

En fin, esto queda a tu libre elección, pero luego no me vengas con lloriqueos, porque podré decir aquello que tanto me gusta: "Te lo dije..."
Enviar mails desde mailpoet

Avanzado

Mira, de aquí no toques nada. Ya está.

Bueno sí. Por defecto viene marcada la opción de "El método de envío por defecto de WordPress (por defecto)". Bien, modifícala por "El sistema de envío actual - MailPoet Sending Service".

¿Queda claro? 

Clave de activación

Que no te asuste. Para empezar a funcionar con MailPoet necesitas una clave de activación. Tanto para su versión Free como para la versión Premium.

Para conseguir tu versión free, accede al link que te indican y podrás conseguir tu propia key o clave. Es fácil.

Ayuda

Bueno, como su propio nombre indica aquí podremos consultar la base de conocimiento del plugin. No tiene mucho más y te recomiendo encarecidamente de que antes de poner en marcha cualquier campaña de mails, leas las diferentes secciones de las que se compone esta base de datos.

Puede que lo que me sirva a mi, no te sirva a ti. O al revés. No lo sé. Pero por si acaso, leélo.
Ayuda MailPoet

Premium

Pues eso. Que si tienes más de 1.000 suscriptores en tu newsletter te va a tocar sacar la tarjeta y darla un poquito aire.

En esta parte del plugin te cuentan las ventajas y desventajas que tiene el plugin en su versión de pago.

Opinión personal de MailPoet

Siempre he utilizado otras plataformas de mailing para las newsletter, si te soy sincero. Mailpoet tiene una ventaja con respecto al resto, y es que todo, absolutamente todo, se gestiona a través de la instalación de wordpress. Sin salir de su dashboard.

Más ventajas que veo a MailPoet es que es muy intuitivo y en apenas media hora tenemos todo preparado para lanzar nuestros correos electrónicos. Las plantillas predefinidas están muy bien trabajadas, aunque siempre recomiendo utilizar una hoja en blanco y escribir texto plano para nuestros mensajes.

Como punto negativo para este plugin, es que no tiene acciones que permitan automatizar el cambio entre listas de los usuarios de manera que si tenemos un autoresponder de una lista de 10 emails, no hay manera de sacarlos a otra lista, por ejemplo, nuestro newsletter semanal o diario.

Esto lo están perfeccionando desde la propia herramienta, pero carecer de esta opción hace que no siempre sea el plugin ideal para hacer nuestro mailing.

Pero si no tienes autoresponder, personalmente, ni lo dudaba en adquirirlo.

Y hasta aquí mi opinión de MailPoet.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo