No me considero un especialista en WPO. No he probado más de 3 constructores visuales. Elementor, WP Bakery y Oxygen. Pero me da igual. Estoy en posición de decir que Oxygen es el mejor constructor para wordpress que existe actualmente. Si te quedas hasta el final, descubrirás los motivos que me llevan a afirmar esto.
La página que estás visitando actualmente, está hecha con oxygen. Te invito a que la pases por PageSpeed, GTMetrix o Pingdom...
No me gusta casarme con nadie
Lo cierto es que no me gusta casarme nadie. Tras un par de tonteos con WP Bakery, estuve cerca de contraer matrimonio con Elementor. No te exagero si te digo que habré implementado más de 40 páginas con Elementor. Pero había algo en sus ojos que me decía que en cualquier momento podíamos romper nuestra relación.
Elementor es uno de los mejores constructores visuales que hay para Wordpress. Pero es lento. Muuuuuuuy lento. Extremadamente lento. Y nuestro querido Google, cada día aborrece más las páginas que meten morralla para poner un simple H1. Clases innecesarias, elementos que no llevan a ningún lado, widgets que vete tú a saber para qué los pone... En fin, un cristo de código que se traduce en segundos de más. Es como si llevaras el caballo del malo en la batalla final de la película.
Buscando anillo de matrimonio para Oxygen
Hace no mucho descubrí Oxygen. No recuerdo con detalle como acabé en su página. Quizás un anuncio de FaceBook Ads, que me funelizó al momento. Me prometían un constructor rápido, sin código innecesario. No me lo creía.
Tras aterrizar en su web, lo primero que me llamó la atención fue esta tabla.

Vale. Estoy en su página. ¿Qué me puedo esperar si no dicen que son los que la tienen más grande? No me fío. Me piro de esta página. Una de tantas...
El remarketing. Esa herramienta que siempre funeliza
Esa misma noche vuelvo a ver un nuevo anuncio de este constructor. Si estás aquí, sabrás como funciona el remarketing. El caso es que pinché y volví a entrar en esa espiral de la que no puedes salir hasta que compras el producto. El famoso embudo de ventas en el que caemos día tras día.
El caso es que me empecé a interesar más por el constructor y acabé buscando una demo. Quería ver si realmente era como lo pintaban o no. Sorpresa la mía cuando al pasar la demo por la herramienta de Google "PageSpeed" veo que marca 95 para móvil / 100 para pc... ¡Esto no puede ser! Y te prometo que la página se veía increíble.
Trasteando con Oxygen
El que una herramienta, sea cual sea su propósito, tenga una versión de prueba en la nube con la que puedas trastear, dice mucho de ella. Y es que cuando no tienes nada que ocultar, ¿por qué no abrir la puerta de tu casa para que veas lo limpia que está?
Estas son las puertas de la casa de Oxygen:
https://url2.cl/IDWjq (tranquilo, no hay afiliados en este link... es un acortador de URL's). Puedes entrar sin llamar. Bueno, quizás un Captcha hace de portero, pero es muy amable y con saber sumar, te dejará entrar.
Lo que hay en esta página, es lo que es el constructor. De hecho,
puedes crear una página web desde cero. Lo que verás, no difiere mucho de lo que nos propone otros constructores visuales. Un panel a la izquierda, donde encontraremos todas las funciones de Oxygen y la página resultado a la derecha.
Lo que verás, será algo así,

¿Es difícil utilizar Oxygen?
He leído mucho sobre Oxygen. "Oxygen es un constructor difícil", "la curva de aprendizaje de oxygen, es mucho más pronunciada que la de otros constructores", "Oxygen está muy limitado",.... Memeces. Te lo digo tal cual.
Para los que venimos de otros constructores como Elementor, Divi, WP Bakery,... Aprender a trabajar con Oxygen, será de la noche a la mañana. Tal cual. No supone un esfuerzo muy grande acostumbrarte a que en lugar del clásico Drag and Drop de Elementor, tendremos que posicionarnos donde queremos colocar el elemento y pinchar para insertarlo.
Son cambios insignificantes. Y si a estas alturas, aprender un nuevo constructor visual, te asusta, quizás no estés en el camino adecuado para ganarte la vida con internet.
Las plantillas y templates. Fundamentales en Oxygen
Uno de los cambios más significativos y que personalmente, más me ha costado acostumbrarme, es el uso de los templates. A diferencia de otros constructores, las plantillas son una parte muy importante en Oxygen. Todo gira a alrededor de ellos.
Veamos los templates como una casa. Así es como yo me lo imagino, y así es como me gustaría enseñártelo.
Supongamos que el template main son los cimientos. Es decir, todo el mundo va a heredar los elementos que pongamos en esta plantilla. Es por ello muy buena idea, poner el menú y el footer en él. Nada más. No quieras poner una ventana, porque posiblemente la estés poniendo en el sótano.
Una vez que hemos construido nuestra plantilla main, tendremos que generar el esqueleto de las plantillas para las páginas. Por ejemplo, en esta página, tengo una imagen, que coincide con la imagen destacada, junto con un texto al lado. Esto lo puedes automatizar claro, y facilitará mucho las cosas para que el día de mañana no tengas entradas que difieran mucho. Seguir una misma línea es fundamental para dar seriedad en tu proyecto.

Al igual que hemos creado esta plantilla para páginas, podemos crearla para las entradas del blog. Tal y como ves en este post, tengo la imagen destacada de fondo y el título en H1 junto con la fecha superpuesto para que destaque.
Además, también tengo puesto directamente los post relacionados encima del footer, de manera que no tengo que preocuparme de ellos a la hora de crear una entrada y enlazarlos con el resto. Esto se genera automáticamente y mi función se resume en escribir y escribir generando el máximo valor posible.
Comunidad de Oxygen
Algo muy importante que tenemos que tener muy en cuenta a la hora de comprar un plugin o maquetador visual, es en la comunidad que tiene detrás.
Sí, es cierto.
La comunidad de Oxygen es muy pequeña comparada con la que nos encontramos en Elementor, por ejemplo. Pero no todo es cantidad. Aquí lo importante es la calidad. Basta con buscar un poco en Facebook, y podrás encontrar, al menos 10 grupos con usuarios (y no pocos) que comparten sus avances y dudas. Como te puedes imaginar, son respondidos rápidamente. De hecho, trasteando por ahí (como me gusta esta palabra), pude encontrar un trello, donde compartían todos los recursos sobre Oxygen. Lo puedes encontrar
aquí. De nada.
Olvídate de temas
Ni Twenty twenty ni GeneratePress,... Oxygen desactiva cualquier tema que tengas instalado en tu Wordpress. Menos etiquetas. Menos basura que tendremos incrustado en nuestro código fuente.
Al principio, te parecerá raro no tener temas instalados, pero tendremos un wordpress mucho más limpio y fácil de administrar.
No te preocupes si te estás preguntando como poner el favicon o ajustar cualquier tipo de elemento que estés acostumbrado a cambiar desde ahí. Como puedes ver en esta página, tenemos favicon...
Oxygen está muy limitado, ¿en serio?
Dime qué quieres hacer y lo implemento. Así de seguro me siento cuando alguien me dice que Oxygen es un constructor visual que apenas tiene opciones.
Las opciones de configuración y personalización que tiene este maquetador son enormes, y lo mejor de todo es que sus desarrolladores están con constantes actualizaciones. A día de hoy, que escribo estas palabras, estamos por la versión 3.3 y ya tenemos a la vista la 3.4.
Deshacer, una función por hacer
Con este juego de palabras quiero expresar el que veo mayor problema a la hora de construir una web con Oxygen Builder. La función Undo o deshacer. Aunque no te lo creas, no está implementada actualmente. Y te puedes imaginar los problemas que derivan cuando la lías. El famoso Ctrl + Z no funciona.
Pero ojo. Que esto se va a solucionar. La versión 3.4 he leído que es el principal cambio que han preparado para Oxygen, por lo que posiblemente cuando estés leyendo esto, tendremos la función tan deseada por los desarrolladores en producción.
Conclusión
No sé lo que significa para ti la WPO. No sé si estás interesado en optimizar la velocidad de carga de tu proyecto. Pero yo sí lo estoy. Y creo que es el futuro. Creo que es hacia donde Google va a tirar ahora, como un factor de posicionamiento importante a la hora de ocupar las SERPS. Bueno, la WPO y el copy, pero eso es otra guerra en la que ahora no me apetece meterme.
Por tanto, si estás interesado en acelerar tu web y ganar segundos en la velocidad de carga, te aconsejo que dediques unas horas a aprender este constructor y compares si realmente merece la pena seguir usando otro.
Es decisión tuya.
PD: No me llevo comisión de estas palabras.
PD2: Sacaré un curso para aquellos que piensan que esto sigue siendo complicado.