¿Qué es la técnica pomodoro y cómo cambió mi vida?

19 octubre 2020
Cuando eres autónomo, trabajas desde casa y necesitas evadirte de todo lo que te rodea, son pocas las técnicas que suelen funcionar. He intentado un montón de cosas para ser más productivo, pero ninguna me ha dado tanto resultado como la técnica Pomodoro.

Me considero una persona que cuando se centra en intentar sacar algo adelante, pone todo lo que está a su alcance para lograrlo. Pero vivimos en una época donde tenemos cientos de notificaciones que suelen bombardearnos sin dejarnos tiempo para ser productivo.

Cuando escuché hablar a una amiga sobre este método, no dudé que podría ser el que necesitaba para sacar lo mejor de mí.

A pesar de no tener una estrecha relación este post con el marketing digital, el SEO ni el mail marketing, me apetecía hacer un artículo que plasmara en papel (digital) cómo me organizo a la hora de sacar mi trabajo adelante.

¿Qué es la técnica pomodoro?

Te lo voy a tratar de resumir de la manera más sencilla posible. La técnica Pomodoro es una metodología de gestión de tiempo en la cual se trabaja durante un tiempo total de 25 minutos y se descansa un breve periodo de 5 minutos. Este ciclo lo repetimos en 4 ocasiones y se toma un descanso de más duración (normalmente suele ser 15 minutos).

La idea de esta metodología es estar completamente concentrado durante 25 minutos y tener 5 minutos para poder descansar/responder notificaciones/comer/ir al baño/... (pon lo que se te ocurra aquí).

Veamos con el siguiente flujo para ver en qué consiste esta técnica de manera mucho más detalla. (Ahora vuelvo... acabo de terminar un pomodoro).
como funciona el método pomodoro

Primer paso: Escoge una tarea para trabajar

Recuerda que vas a invertir en esta tarea un tiempo total de 25 minutos, por lo que te aconsejo que te prepares para estar completamente concentrado con ella. Evita todo tipo de distracciones.

En caso de tener pequeñas subtareas que requieran un tiempo menor de 25 minutos, te recomiendo que las agrupes todas para que puedas completarlas en un pomodoro.

Segundo paso: establece un temporizador de los 25 minutos

Puedes establecer cualquier herramienta que tengas a mano para poner el temporizador de los 25 minutos: el móvil, el despertador, un cronómetro,...

Vale. Que no tienes nada de esto a mano... No te preocupes, al final de este post te pongo las mejores aplicaciones online que puedes utilizar para aplicar la técnica pomodoro.

Esto no va a ser una excusa.

Tercer paso: trabajar en la tarea hasta que el temporizador emita un pitido

No te preocupes si la tarea requiere mucho más tiempo que un pomodoro. Esto es lo normal, ya que no todos los trabajos los vamos a realizar en un periodo de 25 minutos.

Durante este tiempo, te aconsejo que estés completamente concentrado en tu trabajo, sin distracciones. Apaga el móvil, las notificaciones de escritorio, evita los ruidos... ¡todo!. Recuerda que tu productividad está en juego y cuanto más distraído estés, peor trabajarás y más tiempo (y pomodoros) tardarás en realizar tu tarea.

Cuarto paso: hora de descansar

Una vez el pomodoro haya llegado a su fin es momento de descansar. Normalmente este periodo no suele ser superior a los 5 minutos, pero no te preocupes si alargas un poco el descanso. Lo importante es que estés completamente inspirado nuevamente para tu nuevo pomodoro.

Quinto paso: Repetir este ciclo 4 veces

Repite este proceso durante un total de 4 ocasiones. Recuerda que puede que una tarea o trabajo, te lleve más de un pomodoro. Lo ideal es que concatenes pomodoros hasta que finalices tu trabajo, aunque esto ya lo puedes elegir tú.

Una vez hayas terminado los 4 ciclos, tómate un respiro mayor y descansa durante un periodo más largo. Aprovecha para bajar a comprar, dar un paseo o simplemente desconectar en el sofá saboreando el trabajo bien hecho (esto es importante).

Este periodo normalmente tiene un tiempo total de 15 o 20 minutos.
consejos para método pomodoro

Consejos para llevar a cabo la técnica Pomodoro

Imagino que la teoría es sencilla de comprender, pero no te creas que es tan sencilla llevarla a la práctica. Por eso, antes de ponerte a trabajar con el método Pomodoro, me gustaría darte una serie de consejos.

Recuerda que yo también empecé en su día esta técnica y, por supuesto, cometí cientos de errores. La idea es que tú no tengas que pasar por estos momentos.

1. Los descansos son sagrados. No te los saltes

Es muy común que una tarea te lleve más tiempo de un pomodoro. A veces, cuando estamos llegando al final de la tarea, tenemos la sensación que si trabajamos 5 minutos más, podemos finalizarla y ponernos con otra cosa. Esto es un error.

Lo ideal es que pares, y en ese descanso planifiques la siguiente tarea para poder ponerte con ella cuando finalices el trabajo que estás realizando.

Piensa que 25 minutos con tu cerebro trabajando a tope, puede resultar agotador (piensa en el largo plazo).

2. Trata de evitar las distracciones

Especialmente al principio de la aplicación del método pomodoro, debes evitar todo tipo de distracciones. Apaga el móvil o ponlo en silencio, las notificaciones del ordenador, la música, la televisión,... todo lo que te rodea.

La técnica pomodoro fue inventado para mantener la concentración durante los 25 minutos que estamos llevando a cabo la tarea. Cualquier distracción puede entorpecer tu productividad.

3. Trabaja en una sola tarea en un pomodoro (a ser posible)

Ya sé que en muchas ocasiones, esto es imposible. Pero debes intentar agrupar las pequeñas mini tareas para que lo puedas realizar en un pomodoro. El resto, intenta trabajar en una sola tarea de manera que tu efectividad sea aún mayor.

Si, por algún casual, recuerdas algo que puede resultar interesante para otra tarea, trata de apuntarlo para no perder el foco en la tarea que estás haciendo en este momento. Para ello es importante que tengas a mano un papel y boli que te permita anotar todo lo que se te vaya ocurriendo.

4. Lleva los periodos de descanso a rajatabla

Recuerda que cada 30 minutos vas a tener un descanso de 5 minutos. Es importante que sigamos el plan. Y es que no todo el mundo tiene la disciplina que pide la técnica de pomodoro, pero si es tu caso, tendrás que aprender a seguirla.
la técnica pomodoro requiere práctica

5. La técnica requiere práctica

Nadie nace sabiendo ninguna técnica. Y con los pomodoros sucede exactamente lo mismo. No pienses que llegarás el primer día y meterás 16 pomodoros porque normalmente trabajas 8 horas al día. Esto es completamente distinto, y si no te lo crees, te invito a que lo intentes.

Especialmente durante tus primeros días con este método, te resultará complicado no distraerte con cualquier cosa que pase a tu alrededor. Si es así, tranquilo. Poco a poco irás cogiendo la técnica y empezarás a aplicar los conceptos para mejorar tu productividad.

Ventajas del método pomodoro

Por supuesto, todo esfuerzo y sacrificio tiene su recompensa. Y, obviamente, el método pomodoro también lo tiene. A continuación veremos una serie de beneficios que obtendrás si aplicas correctamente esta técnica.

1. Ayuda a focalizar tus tareas

La mayor de las ventajas que vamos a obtener con el método pomodoro, es que nos ayudará a focalizar todos nuestros esfuerzos en una tarea.

Esto es así, porque evitaremos distracciones innecesarias que no nos permita ser tan productivos. El método es especialmente eficaz para estudiantes y trabajadores que se pasan todo el día delante de la pantalla del ordenador.

2. Permite marcarte objetivos a largo plazo

Si realizas previamente una buena estructuración de tu tiempo y los pomodoros que vas a aplicar a cada uno de los proyectos que tienes, te permitirá avanzar en la dirección correcta en todo momento.

Cada día avanzarás algo nuevo en una dirección y eso en el largo plazo tiene su recompensa. Recuerda que es más importante el sistema del día a día que pegarte la paliza unas horas y no volver a tocar el proyecto. El tiempo al final siempre nos dará la razón si trabajamos con las cosas claras.

3. Reduces las pérdidas de tiempo tontas mientras trabajas

Una de las ventajas que tiene el método pomodoro, es que requiere de ti un total de 25 minutos a pleno esfuerzo, pero que cuando termine ese periodo podrás dedicarlo a hablar con tu compañero o contestar ese Whatsapp que te han enviado en un grupo de amigos.

4. Aprenderás a saber el tiempo que empleas en una tarea

Con la práctica, tendrás la experiencia de saber el tiempo que empleas en completar una tarea o trabajo. Por ejemplo, escribir un artículo de blog, te puede llevar entre 3 y 4 pomodoros.

Esto te permitirá planificar mejor tu agenda diaria y podrás ir incorporando tareas a tu flujo de trabajo. Con el tiempo, verás como esto te puede ayudar bastante a la hora de trabajar.
técnica pomodoro te ayuda a concentrarte

Herramientas para aplicar la técnica pomodoro

Tal y como te prometí en el inicio de este artículo, te voy a dejar las herramientas que conozco para poder llevar a cabo el método pomodoro.

No he probado todas, pero una técnica tan sencilla de llevar a la práctica, tendrá cientos y cientos de aplicaciones que te permitirán trackear el método pomodoro.
  • Mytomatoes: Simple y sencilla. Es la que yo uso. No te hace falta más, ya que te permite llevar un control de todos los pomodoros que has realizado durante los días y a pesar de ser una herramienta realmente fea, es todo lo que necesitas.
  • Focus to do: Esta también la he utilizado. Puedes utilizar tanto la versión app como la de escritorio. Es muy útil, pero personalmente prefiero la más rudimentaria (mytomatoes). Tiene una versión premium que te permite sincronizar tanto la app como la herramienta de escritorio.
  • FocusList: Perfecta para crear buenos hábitos
  • PomoDoneApp: Permite integrar los pomodoros a otra herramienta externa, como por ejemplo Slack, Todoist, Trello, Evernote...

Preguntas frecuentes sobre el método pomodoro

La técnica pomodoro lleva más años entre nosotros que la tos. Cada día son más los usuarios que están usando este método para mejorar su efectividad y tener mejor rendimiento en su trabajo o estudios.

Aquí tienes algunas de las preguntas más comunes que tienes que tener en cuenta si vas a empezar a aplicar el método.

1. ¿Por qué la duración de un pomodoro es de 25 minutos?

La duración de un pomodoro estipulado en 25 minutos es simplemente una sugerencia. La idea de que sea de un periodo como este, es que es una cantidad de minutos perfecta para que nuestro cerebro esté concentrado durante todo este periodo.

Aún así, hay mucha gente que prefiere utilizar periodos de pomodoro diferentes para adaptarse a sus necesidades. Cada uno debe adaptar este intervalo a su trabajo o tarea. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que las sesiones más largas conllevan fatiga y falta de concentración y los periodos más cortos evitarán que conectes con tu trabajo.

2. ¿Cuántos pomodoros hago al día? 

No tengas prisa. La técnica requiere su tiempo, y evidentemente tendrás que ir acostumbrándote poco a poco al nuevo método de trabajo.

Para que te hagas una idea, yo empecé queriendo meter un total de 14 pomodoros diarios. En un principio, fue completamente imposible ya que tenía miles de distracciones y me resultado muy difícil mantenerme concentrado durante tanto tiempo.

Ahora soy capaz de hacer 16 pomodoros diarios (8 horas de trabajo), pero me ha costado más de un año en poder conseguirlo.
cuantos pomodoros al día

3. ¿Qué pasa si me distraigo entre un pomodoro?

Obviamente, lo que suceda en un pomodoro debe quedar entre nosotros. No podemos evitar las llamadas externas que recibimos en nuestro móvil, el timbre del vecino que baja a por sal, o que un compañero te viene a dar una noticia. Evitar este tipo de situaciones es completamente imposible, pero no tenemos que tenerlo en cuenta.

En este caso, lo que tenemos que hacer es continuar con la tarea una vez la interrupción haya terminado. No te permitas el lujo de acceder a un vídeo de Youtube o ver las noticias por el hecho de dar por perdido el pomodoro.

4. ¿Puedo adaptar el método pomodoro a mis necesidades?

Sí, por supuesto. De hecho, es lo que debes hacer. Si estás escribiendo un libro, es posible que prefieras estar escribiendo durante una hora y descansar durante 15 minutos.

No hay problema, siempre y cuando mantengas las buenas prácticas de no desconcentrarte entre los periodos de trabajo. Recuerda que un periodo más largo de pomodoro puede llevar a tu cerebro a una fatiga, mientras que un periodo más corto, puede romper el ritmo de tu concentración.

5. ¿La técnica pomodoro funciona para todo el mundo?

Como ya sabes, todo tipo de técnicas, tiene sus creyentes y sus haters. Muchos, como yo, son las personas que afirman que este método nos ha cambiado completamente nuestra forma de trabajar y nos ha hecho mucho más productivos. Otros, en cambio, comentan que no han notado una diferencia significativa en su forma de trabajar.

El hecho de que el método funcione, dependerá en buena parte de tu mentalidad y hábitos. Si eres una persona estructurada que quiere tener bajo control el tiempo que va a dedicar a una tarea, sin duda, esta es su técnica. Sin embargo, una persona menos ordenada, puede trabajar de manera más anárquica.

Tienes que tener en cuenta, que ningún método es perfecto ni todas las técnicas son aplicables a todo el mundo. Por ejemplo, los pomodoros resultaría impensable para un pintor o un albañil.

6. ¿Cuál es el origen del término pomodoro?

El método pomodoro fue inventando por un tal Francesco Cirillo, en los años 80. En aquel entonces, como buen estudiante universitario, utilizaba un temporizador de cocina en forma de tomate para registrar los periodos de tiempo. Pomodoro es la palabra italiana utilizada para referirse al tomate. De ahí viene la forma de tomate que identifica a esta técnica.
origen del término pomodoro

Conclusión y opinión personal

Como podrás entender, la técnica pomodoro tiene sus pros y sus contras. Si estás pensando en manejar el tiempo a través de un método, verás la recompensa en un periodo relativamente cercano.

Cuando el método pomodoro es usado correctamente, es capaz de aumentar nuestra productividad. Sin embargo, debes saber que hay otros métodos que también son utilizados para mejorar nuestra forma de trabajar.

El hecho de que conozcas cada una de las técnicas, te ayudará a comprender cuál es la mejor que se adapta a tus necesidades y a tu forma de trabajar.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo