Cuando eres autónomo, trabajas desde casa y necesitas evadirte de todo lo que te rodea, son pocas las técnicas que suelen funcionar. He intentado un montón de cosas para ser más productivo, pero ninguna me ha dado tanto resultado como la técnica Pomodoro.
Me considero una persona que cuando se centra en intentar sacar algo adelante, pone todo lo que está a su alcance para lograrlo. Pero vivimos en una época donde tenemos cientos de notificaciones que suelen bombardearnos sin dejarnos tiempo para ser productivo.
Cuando escuché hablar a una amiga sobre este método, no dudé que podría ser el que necesitaba para sacar lo mejor de mí.
A pesar de no tener una estrecha relación este post con el marketing digital, el SEO ni el mail marketing, me apetecía hacer un artículo que plasmara en papel (digital) cómo me organizo a la hora de sacar mi trabajo adelante.
¿Qué es la técnica pomodoro?
Te lo voy a tratar de resumir de la manera más sencilla posible. La técnica Pomodoro es una metodología de gestión de tiempo en la cual se trabaja durante un tiempo total de 25 minutos y se descansa un breve periodo de 5 minutos. Este ciclo lo repetimos en 4 ocasiones y se toma un descanso de más duración (normalmente suele ser 15 minutos).
La idea de esta metodología es estar completamente concentrado durante 25 minutos y tener 5 minutos para poder descansar/responder notificaciones/comer/ir al baño/... (pon lo que se te ocurra aquí).
Veamos con el siguiente flujo para ver en qué consiste esta técnica de manera mucho más detalla. (Ahora vuelvo... acabo de terminar un pomodoro).

Primer paso: Escoge una tarea para trabajar
Recuerda que vas a invertir en esta tarea un tiempo total de 25 minutos, por lo que te aconsejo que te prepares para estar completamente concentrado con ella. Evita todo tipo de distracciones.
En caso de tener pequeñas subtareas que requieran un tiempo menor de 25 minutos, te recomiendo que las agrupes todas para que puedas completarlas en un pomodoro.
Segundo paso: establece un temporizador de los 25 minutos
Puedes establecer cualquier herramienta que tengas a mano para poner el temporizador de los 25 minutos: el móvil, el despertador, un cronómetro,...
Vale. Que no tienes nada de esto a mano... No te preocupes, al final de este post te pongo las mejores aplicaciones online que puedes utilizar para aplicar la técnica pomodoro.
Esto no va a ser una excusa.
Tercer paso: trabajar en la tarea hasta que el temporizador emita un pitido
No te preocupes si la tarea requiere mucho más tiempo que un pomodoro. Esto es lo normal, ya que no todos los trabajos los vamos a realizar en un periodo de 25 minutos.
Durante este tiempo, te aconsejo que estés completamente concentrado en tu trabajo, sin distracciones. Apaga el móvil, las notificaciones de escritorio, evita los ruidos... ¡todo!. Recuerda que tu productividad está en juego y cuanto más distraído estés, peor trabajarás y más tiempo (y pomodoros) tardarás en realizar tu tarea.
Cuarto paso: hora de descansar
Una vez el pomodoro haya llegado a su fin es momento de descansar. Normalmente este periodo no suele ser superior a los 5 minutos, pero no te preocupes si alargas un poco el descanso. Lo importante es que estés completamente inspirado nuevamente para tu nuevo pomodoro.
Quinto paso: Repetir este ciclo 4 veces
Repite este proceso durante un total de 4 ocasiones. Recuerda que puede que una tarea o trabajo, te lleve más de un pomodoro. Lo ideal es que concatenes pomodoros hasta que finalices tu trabajo, aunque esto ya lo puedes elegir tú.
Una vez hayas terminado los 4 ciclos, tómate un respiro mayor y descansa durante un periodo más largo. Aprovecha para bajar a comprar, dar un paseo o simplemente desconectar en el sofá saboreando el trabajo bien hecho (esto es importante).
Este periodo normalmente tiene un tiempo total de 15 o 20 minutos.

Consejos para llevar a cabo la técnica Pomodoro
Imagino que la teoría es sencilla de comprender, pero no te creas que es tan sencilla llevarla a la práctica. Por eso, antes de ponerte a trabajar con el método Pomodoro, me gustaría darte una serie de consejos.
Recuerda que yo también empecé en su día esta técnica y, por supuesto, cometí cientos de errores. La idea es que tú no tengas que pasar por estos momentos.
1. Los descansos son sagrados. No te los saltes
Es muy común que una tarea te lleve más tiempo de un pomodoro. A veces, cuando estamos llegando al final de la tarea, tenemos la sensación que si trabajamos 5 minutos más, podemos finalizarla y ponernos con otra cosa. Esto es un error.
Lo ideal es que pares, y en ese descanso planifiques la siguiente tarea para poder ponerte con ella cuando finalices el trabajo que estás realizando.
Piensa que 25 minutos con tu cerebro trabajando a tope, puede resultar agotador (piensa en el largo plazo).
2. Trata de evitar las distracciones
Especialmente al principio de la aplicación del método pomodoro, debes evitar todo tipo de distracciones. Apaga el móvil o ponlo en silencio, las notificaciones del ordenador, la música, la televisión,... todo lo que te rodea.
La técnica pomodoro fue inventado para mantener la concentración durante los 25 minutos que estamos llevando a cabo la tarea. Cualquier distracción puede entorpecer tu productividad.
3. Trabaja en una sola tarea en un pomodoro (a ser posible)
Ya sé que en muchas ocasiones, esto es imposible. Pero debes intentar agrupar las pequeñas mini tareas para que lo puedas realizar en un pomodoro. El resto, intenta trabajar en una sola tarea de manera que tu efectividad sea aún mayor.
Si, por algún casual, recuerdas algo que puede resultar interesante para otra tarea, trata de apuntarlo para no perder el foco en la tarea que estás haciendo en este momento. Para ello es importante que tengas a mano un papel y boli que te permita anotar todo lo que se te vaya ocurriendo.