Spinear textos es más antiguo que el dormir. Todos los SEO's en algún momento hemos utilizado este método que nos permite crear una gran cantidad de páginas de una manera rápida.
¿En qué consiste spinear textos?
Seré claro. Spinear textos consiste en cambiar determinadas palabras por sinónimos de manera que un texto sea legible para el lector y tenga sentido. Obviamente, la estructura de la redacción se guardará y lo único que cambiarán son determinadas palabras que elijamos o que una herramienta nos facilite.
Para spinear textos tenemos muchas opciones en internet. Tanto plugins para Wordpress como webs donde podemos hacerlo de una manera fácil y automática. Sin embargo, tienen ciertas restricciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de trabajar con ellas y decidirnos a incluirlas en nuestro proyecto.
Las páginas que ofrecen herramientas automáticas de spineado de texto ofrecen un contenido muy plano. Todas son iguales. Para cada palabra, contienen una base de datos con todos sus sinónimos. Normalmente las palabras que se modifican son verbos o adverbios ya que son las que permiten más modificaciones. Pero claro, esto se nos queda corto y limita mucho nuestro texto, de manera que la calidad del texto baja significativamente, ya que si le dedicamos tiempo a hacerlo manualmente, podremos modificar cualquier parte del texto.
Mira, mejor te lo explico con un ejemplo.
Ejemplo de spineado de texto
La teoría sin práctica no es más que palabras sueltas sin ningún fundamento. Por lo que vamos a ver un ejemplo de cómo se spinea un texto.
María tiene muchos caballos que duermen en el establo
Bien. Se trata de una frase corta, pero que nos vale para que entendamos el concepto que estamos tratando. Analicemos cada una de las palabras que la componen:
- María: Obviamente tiene pocos sinónimos. Pero ojo. Si el contexto nos lo permite y venimos hablando mucho de María en nuestro artículo, quizás podríamos sustituir el nombre por pronombres que se refieran a María. Por ejemplo, Ella, Esta chica, Aquella chica...
- tiene: Un verbo. Genial. Busquemos sinónimos. Normalmente utilizo cualquier herramienta online como wordreference.com o sinonimosonline.com... lo que veáis. En este caso nos encontramos que tiene, lo podemos sustituir por: posee. En principio hay pocos verbos que tengan el mismo significado (quizás a ti se te ocurran más). Pero, ¿qué pasa si pongo cuida? Puede ser que María, sea quien cuida de ellos y por supuesto, nos valdría como sinónimo. Aquí es donde vemos la magia de spinear textos manualmente. Podemos adaptar las palabras al contexto de la frase. Y eso ninguna herramienta automática te lo va a ofrecer. Seguimos...
- muchos: En principio se me ocurre varios como palabra sustituta de muchos. Buscando sinónimos podemos encontrar demasiados, excesivos,... pero aquí no pegan. Posiblemente, las herramientas automáticas, te lo meterían... Cuidado con eso.
- caballos: Posiblemente sea la palabra que menos tengamos que pensar modificar. ¿Por qué? Porque quizás es la palabra clave que estamos atacando en el texto. Sin embargo, es posible que podamos modificarla. Por ejemplo, se me ocurre que podemos poner: jacos, corceles, potros, jamelgos,... Todo depende del contexto, pero como ves, opciones hay.
- que duermen: incluyo el que, porque obviamente en esta frase tiene poco sentido modificarla, aunque también se podría. Sin embargo, centrémonos en "duermen". Dormir como tal tiene pocos sinónimos. Sigo que signifiquen lo mismo. Pero podemos incluir y gracias al contexto de la frase las siguientes palabras: descansan, reposan, yacen,... incluso pernoctan pero ya la estaríamos metiendo un poco con calzador. Y no. No estamos para hacer chapuzas.
- en el establo: Hay palabras que tienen pocos sinónimos. De hecho hay muchas que apenas tienen, pero no pasa nada. Para modificar establo que se me ocurra como sinónimo solo tengo cuadra. Existen más como pesebre, caballeriza o cobertizo, pero creo que sería forzar mucho y no quedaría igual.
Así, la frase "María tiene muchos caballos que duermen en el establo" podríamos spinearla así:
{María|Ella|Esta chica|Aquella chica} {tiene|posee|cuida} {muchos|varios} {caballos|jacos|corceles| potros|jamelgos} que {duermen|descansan| reposan|yacen} en {el establo|la cuadra}.
De tal manera que una frase que nos podría quedar sería la siguiente:
Ella cuida varios corceles que descansan en la cuadra
Creo que todo esto ha quedado claro. Ahora, ¿cómo hago esto en excel? Fácil y sencillo.
Como spinear textos gratis usando Excel
O más bien, vamos a utilizar la herramienta de Google: spreadsheet. Utiliza las mismas funciones que Excel, pero yo prefiero trabajar en la nube. Eso de tener mis archivos disponibles esté donde esté, es un punto muy favorable que valoro mucho.
Te hago un resumen y luego te pongo una foto, para que veas como ha quedado todo esto.
Una vez tengamos abierta nuestra aplicación de Excel o Spreadsheet (puedes llamarlo como quieras), colocaremos en cada fila una variación de palabra y en cada columna el conjunto de variaciones. Esto así explicado es muy lioso, así que mira la siguiente foto.

Así queda mucho más claro.
Ahora es sencillo. Arrastraremos hacía abajo hasta el número de filas que queremos crear. Supongamos que queremos 20 filas spineadas. Pues arrastraremos todas las columnas hasta la fila número 20. Obviamente, este sistema está pensado para crear cientos o miles de textos. Pero aquí haremos el ejemplo con 20.
Quedaría algo así:

Mejor, ¿no?
Cada fila que ves ahí, será una frase, y como puedes ver, ninguna se repite. Se parecen, pero es obvio. Es una frase de apenas 9 palabras y muy sencilla. A medida que vayamos ampliando el número de palabras, la frase tenderá a diferenciarse más y más.
Ahora, lo único que nos queda para tener nuestro spineo de texto disponible, es hacer uso de una de las funciones que más me gustan de excel: Concatenar.
Lo único que tenemos que hacer es incluir la función "=CONCATENAR(A1;" ";B1;" ";C1;" ";D1;" ";E1;" ";F1;" ";G1;" ";H1)" en la celda i1 y arrastramos hasta i20. Tendremos esto.

Y ya está. Ya tendríamos nuestro texto completamente spineado y listo para subir a nuestro Wordpress.
Sí. Sé lo que estás pensando. ¿Y si tengo 2.000 textos? ¿Y si tengo que hacer una página de 1.000 palabras? Tranquilo. Esto, obviamente, complica un poco las cosas. Vamos a verlo a continuación.