Tutorial Broken Link Checker

7 octubre 2020
Si estás en esta página es porque tu también tienes problemas con los enlaces rotos que salen desde tu wordpress. Amigo, estás de enhorabuena. A raíz de la anterior entrada sobre los links salientes que dirigen hacia una 404, he decidido que es una buena opción crear un tutorial de broken link checker, un plugin que nos va a facilitar la vida si tenemos muchas entradas y páginas en nuestro sitio web.

Antes de seguir, te deberías preguntar, si realmente te hace falta este plugin ya que es un addon de wordpress que consume recursos de nuestro servidor y en caso de tener pocas URL a analizar podemos tirarnos el lujo de poder ahorrárnoslo y no instalarlo en nuestro sitio. Pero, insisto, si tienes muchas entradas a analizar, es la mejor opción, sin duda.

¿Qué es Broken Link Checker?

Como habrás podido deducir de su nombre en inglés, broken link checker es un plugin que nos permite identificar qué enlaces salientes de nuestra página web dirigen hacia una página 404. Es decir, nos permite comprobar los enlaces rotos que tenemos y nos ofrece una serie de soluciones que podemos aplicar a cada uno de ellos.

No te voy a mentir. Es un plugin que normalmente trato de evitar, pero cuando me encuentro con webs de clientes que tienen miles de URL's, es inevitable su instalación. Sé que hay opciones manuales e intermedias, como explico en el post de como comprobar los enlaces salientes rotos, pero esta técnica, en muchas ocasiones, es la más adecuada.

Configuración de Broken Link Checker

En este tutorial o guía (llámalo como quieras), quiero que sepas que te voy a enseñar cómo tengo yo, personalmente, configurado el plugin broken link checker. Sé que hay otras configuraciones que pueden ser incluso mejor (dependerá de tu web), pero voy a optar por enseñarte, la opción básica. Aún así, trataré de explicar con detalle cada una de las características que trae el plugin Broken Link Checker. 

General

Como no podía ser de otra manera, en este apartado del plugin vamos a ver las opciones generales que tiene Broken Link Checker. No serán muy complicadas, y como digo anteriormente, la mejor configuración, dependerá en gran medida, de qué tipo de web tienes instalada en wordpress.
  • Estado: Aquí se mostrará el estado de los links rotos que ha identificado Broken Link Checker. Lo ideal es que tengas 0 enlaces rotos.
  • Comprobar cada enlace: Te permite verificar que los enlaces ya existentes no se encuentran rotos y lo hace con la frecuencia (en horas) que le indiques en esta casilla. Personalmente, lo dejo como está, 72 horas, pero si tu web tiene mucho tráfico y enlaza a noticias de actualidad, posiblemente te interese bajar esta cifra hasta, por ejemplo, 24 horas.
  • Avisos por correo electrónico: El plugin Broken Link Checker puede enviarte un informe sobre los nuevos enlaces rotos para que puedas actuar en consecuencia y además, puedes notificar a los autores de cada entrada que uno de sus artículos contiene un link que dirige a un sitio 404. Como soy yo el único que, de momento, trabaja el wordpress, marco la opción "Envíame un correo con notificaciones sobre los nuevos enlaces rotos detectados"
  • Dirección de correo electrónico de avisos: Pues eso. El mail donde quieres recibir el informe anterior.
  • Retoques de enlaces: En esta opción de configuración, podemos "jugar" con el CSS para poder identificar los enlaces rotos. Por ejemplo, podemos marcarlos en rojo o incluso tacharlos. También podemos evitar que los motores de búsqueda sigan los enlaces rotos. A título personal, desmarco todas las opciones, ya que la idea es tratar de no tener ningún enlace saliente roto.
  • Sugerencias: Broken Link Checker, te sugiere alternativas a los enlaces rotos. Por ejemplo si tienes creada una página que se llama quienes-somos y tu link dirige hacia quienessomos (y está rota), el plugin te va a sugerir modificar el enlace. Yo, lo tengo desactivado.
  • Advertencias: Si el plugin Broken Link Checker determina que un enlace es dudoso, y tienes activa esta opción, te marcará que ese link puede estar roto y requiere tu atención. Yo lo tengo activado.
  • Clave API de YouTube: Para conectar tu canal de YouTube con el plugin. Esta opción es únicamente para usuarios que tienen vídeos de YouTube y generan tráfico a través de ellos. Yo, como de momento no tengo vídeos incrustados, lo tengo desactivado.
  • Fecha de modificación de entrada: Puedes desactivar el cambio de fecha cuando una entrada sea modificada para solucionar un enlace roto saliente. Yo la tengo activada ya que no me interesa.
Configuración general Broken Link checker

Buscar enlaces en

Esta pestaña nos permite determinar dónde va a entrar a analizar los links rotos el plugin Broken Link Checker. Lo normal es que tengas las opciones de las plantillas de archivo, las páginas, entradas, comentarios,... y todos los Custom Post Types que tengas instalados en tu instalación de wordpress.

Elige bien todos los tipos de entradas que quieres que el addon analice, ya que dependiendo de esto, puede cargar más o menos tu servidor de recursos.

Además, también puedes elegir en qué estados de las entradas se encuentran las URL a analizar: publicada, programada, borrador, pendiente, privada,... 

Aquí simplemente elijo las entradas que quiero analizar de sus enlaces, y escojo la opción de "publicada", ya que el resto no me interesan. Si tienes un periódico, por ejemplo, donde tengas en borrador muchas entradas a publicar, quizás te interese añadir esta opción al plugin.

Qué enlaces comprobar

Esta opción de configuración nos permite elegir qué tipo de enlace queremos analizar y ver su estado. Puedes verificar que todo tipo de archivo multimedia externo que tengas en tu web, está correctamente enlazado. Además, puedes añadir una lista de URL que no te interesa comprobar.

A título personal, simplemente pongo las tres primeras opciones.
  • Enlaces HTML
  • Imágenes HTML
  • URLs en texto plano
Qué enlaces comprobar broken link checker

Protocolos y APIs

Como sé que esto suena un poco a chino (a mi también me pasa, tranquilo), te lo pondré sencillo. Si tu wordpress es un sitio normal y corriente y no tira de sitios externos, marca simplemente la primera opción "HTTP Básico" y olvídate de complicaciones.

Si tira contra vídeos de Youtube o archivos externos de MediaFire o Rapidshare, marca estas opciones. Pero insisto, no creo que tengas que utilizar esto en un sitio normal.

Avanzado

Y por fin llegamos a la última pestaña del plugin. Broken Link checker nos permitirá modificar esta configuración que, sólo tú, debes marcarlas en función de tu web.

Veamos las opciones de configuración que tenemos: 
  • Fallo en la conexión: En esta opción, el addon, te permite configurar el número de segundos a partir del cual un enlace será considerado como roto. Es decir, si la URL a la que dirige el enlace tarda más de x segundos en cargar, será considerado como roto. Personalmente, defino x como 30 segundos.
  • Monitor de enlaces: Broken Link Checker te permite que el plugin pueda ejecutarse mientras el escritorio de wordpress esté abierto, es decir mientras estamos trabajando sobre nuestro sitio. También te permite ejecutarse cada hora en segundo plano. A título personal, tengo ambas opciones desmarcadas ya que no me interesa que estén continuamente consumiendo recursos de mi servidor.
  • Mostrar el widget de escritorio a: El plugin nos permite que podamos elegir quien puede usar Broken Link Checker. Yo, lo tengo sólo puesto para administradores, ya que no quiero que ningún redactor pueda utilizarlo.
  • Mostrar acciones de enlace: En esta opción de configuración, podemos elegir que opciones nos muestra el plugin cuando encuentra un enlace roto. Yo sólo tengo puestas las siguientes opciones: Editar URL, Quitar Enlace, No roto.
  • Tiempo de ejecución máximo: Esta opción sirve para cuidar los recursos de nuestro servidor. A título personal lo tengo como viene por defecto: 420 segundos.
  • Límite de carga del servidor: Al igual que sucede con la anterior opción, el plugin se detendrá si supera cierta carga del servidor. Yo lo dejo como está: 5
  • Uso del recurso objetivo: Otra opción que tiene que ver con el rendimiento de Broken Link Checker en nuestro servidor. A diferencia de las anteriores opciones, viene determinado con un porcentaje y yo lo dejo en 25%.
  • Registro y ubicación del archivo: El plugin te ofrece la opción de activar un log y elegir la ruta donde quieres que se guarde. Yo no uso logs, ya que lo considero innecesario.
  • Programación del vaciado del archivo de registro: Si eres de los que prefiere guardar un registro de todas las acciones, esta opción te permite vaciar el archivo para no cargar el fichero de datos demasiado antiguos. Como no tengo log, lo tengo desactivado.
  • Forzar comprobación completa: Broken Link Checker, te ofrece la oportunidad de realizar un checkeo completo de tu página web. Consume muchos recursos, por lo que utiliza esta opción bajo tu responsabilidad.

Conclusión y opiniones sobre Broken Link Checker

Personalmente, creo que es un plugin que debemos utilizar en casos donde tengamos cientos o incluso miles de entradas, ya que es un complemento que va a sobrecargar nuestro servidor.

Sin embargo, creo que hace una estupenda tarea cuando las acciones manuales son inviables y puede ejecutar eliminación de enlaces rotos en modo bulk, por lo que es interesante para aquellos wordpress sobrecargados de entradas y páginas.

Y esto es todo amigos. Espero que este tutorial de broken link checker te permita purificar tu web y hacer que tu SEO vaya mucho mejor de cara a los motores de búsquedas.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo