Tutorial de Bloom

23 octubre 2020
¿Estás pensando en monetizar tu blog a través del mail marketing? Vale, muy bien. Es un primer paso. Pero, ¿has pensado en cómo vas a captar esos correos electrónicos del usuario para que luego invadas su bandeja de entrada de spam? 

Si aún estás buscando, cuando dejes de leer este tutorial de bloom, tendrás todas tus dudas resueltas. Y no sólo zanjarás las dudas, sino que podrás implementarlo directamente en tu instalación de wordpress.

¿Qué es Bloom?

Antes de empezar con la guía, me gustaría recordarte qué tipo de plugin es Bloom. Se trata de un complemento que nos permitirá recolectar leads en forma de correos electrónicos de manera automatizada. Esto es, pondremos un cuadro de diálogo para que el usuario introduzca, amablemente, su correo y podamos fusilar su bandeja de mails.

¿El plugin Bloom es gratis?

No. Bloom es un plugin premium y como tal, nos va a tocar pasar por caja antes de poder empezar a utilizarlo. Sin embargo, mi querido amigo, y esto te interesa, puedes ponerte en contacto conmigo, y podemos ver cómo solucionar este pequeño inconveniente... 

Tutorial de Bloom. Recolecta mails en tu blog.

Una vez explicado qué clase de plugin es, cuánto nos va a valer y demás, pasemos a lo que de verdad importa: la guía de cómo utilizar Bloom.

Lo primero que tienes que hacer es instalarlo. Existen cientos de vídeos y tutoriales en internet sobre cómo instalar un plugin, así que no voy a rellenar este blog de palabras basura.

Como podrás ver, existe un cuadro de menú situado en la parte superior derecha  que es común a todas las categorías del plugin. Es morado y podrás encontrar las siguientes funciones:
  • Bloom Settings: Lo único que puedes elegir aquí es si quieres usar Google Fonts.
  • Enable Updates: Donde tendrás que incluir tu nombre de usuario y la API Key del plugin. De esta manera podrás mantener Bloom actualizado cuando saquen una nueva actualización.
  • Optin Stats: Aquí podrás ver las estadísticas de cada optin form que tengamos en la web.
  • My Accounts: Podrás observar todas las listas que tengas sincronizadas con tu herramienta de mail marketing. No es que sirva de mucho, pero ahí lo tienes.
  • Import/Export: Puedes importar o exportar perfiles que tengas de Bloom en otras aplicaciones.
  • Optin Forms: Nos llevará a la categoría principal del plugin. 

Optin Forms

Esta es la categoría principal de Bloom. Desde aquí vamos a poder configurar nuestros formularios para que el usuario incluya su mail. También tendremos una lista de todos los formularios que tenemos implementados en nuestro wordpress donde podremos ver las métricas más importantes del form: impresiones, conversiones, ratio de conversiones.

Como verás, arriba a mano derecha, tendrás un botón pone "New Optin". A través de ese botón, podremos empezar a crear nuestro formulario de captación de leads.

Lo primero que tendrás es un selector de tipo de optin que se presentará al usuario:
  • Pop up
  • Fly in
  • Below Post
  • Inline
  • Locked Content
  • Widget
Yo personalmente utilizo pop up, ya que creo que es la mejor manera de convertir clientes. Aún así, puedes elegir el que quieras. El locked content es una excelente opción si deseas recolectar mails a cambio de algún material que ofrezcas en tu página web.
Opciones optin bloom
Una vez elegido el tipo de optin que queremos utilizar para captar mails, se nos abrirá una nueva ventana de opciones. Aquí podremos configurar todo lo relacionado con nuestro formulario. Veamos qué tenemos que tener en cuenta.

Para este tutorial de Bloom, he elegido la opción de Pop up. La configuración, variará en función del tipo que elijas. Simplemente que lo sepas a modo disclaimer.

Setup

Como su nombre indica, podremos utilizar esta sección para personalizar nuestro form. Lo primero que tenemos que rellenar es el nombre del optin y la plataforma con la que quieres conectar tu formulario. Tienes un montón de opciones: MailChimp, ActiveCampaign, Sendinblue,.... la que quieras.

Una vez hayas elegido esto, te pedirá la lista donde quieres que se importen todos los contactos que recolectes aquí. Antes de eso, tendrás que sincronizar a través de API las dos plataformas, pero es un proceso muy sencillo y que varía en función de la plataforma de mails con la que trabajes.

Design

Sí. Aquí como puedes deducir podrás elegir el diseño del formulario que quieras implementar en tu web. Existen muchas plantillas como puedes ver en este caso.

Elige la que más te guste y pincha en el botón para personalizar el formulario.

A continuación tendremos una nueva ventana que nos abrirá las distintas opciones del form. Aquí podremos incluir el título, los mensajes, imágenes, estilos, tipos de letras, añadir footer al formulario,... todo lo que se te ocurra y que esté relacionado con el cuadro que verá el usuario en el tipo de optin que hayas elegido.

Quiero hacer mención especial a un check que en muchas ocasiones pasamos por alto. Se trata de "Hide image on mobile". Verás. Resulta que en muchas ocasiones, hacemos un form enorme que apenas entra en una pantalla de escritorio. Imagínate el churro que puede salir en móvil. Activa esta opción si desde el móvil se ve mal.

Otra cosa que me gusta mucho del plugin, es que en todo momento podemos ir viendo cómo está quedando nuestro formulario de captación de leads. Lo puedes hacer fácilmente a través de un botón azul situado en la parte superior derecha.
Diseño Bloom wordpress

Display settings

Aquí viene gran parte de nuestro éxito. Se trata del lugar donde podemos definir cómo, cuándo y dónde se va a mostrar nuestro formulario.

En esta categoría del plugin Bloom podrás configurar las condiciones que van a activar el optin y a través de las cuales se van a mostrar al usuario. Es decir, podremos configurar los triggers o disparadores oportunos para que en función de qué cosas, se muestre o no la ventana de recapitulación del mail.

Además, también podremos decidir en qué paginas se muestra: en toda la web, en la home, en los posts, en las etiquetas, categorías, páginas, archivos...

También, por supuesto, podrás excluir o añadir excepciones.

Success action

En esta sección, podrás definir qué mostrar al usuario una vez se haya suscrito. Puedes mostrar un mensaje (por defecto) o puedes enviarle a una página de wordpress que hayas creado previamente.

Email Accounts

Esta parte del plugin nos ofrecerá las cuentas que tenemos asociadas a Bloom. Además, por cada una de las cuentas que tengamos activadas, nos ofrecerá una visión de todas las listas que tenemos configuradas en el gestor de mails y podremos ver métricas importantes como los suscriptores que tenemos y el crecimiento que está teniendo cada una de esas listas.

Statics

Desde esta opción, podremos ver las estadísticas de los mails que hemos captado con el plugin Bloom. Se trata de una pestaña meramente informativa, pero que nos viene muy bien para poder tener un detalle de los correos electrónicos que vamos captando a través de Bloom.
Estadísticas de mails capturados por bloom

Import and Export

Puedes importar y exportar las configuraciones de Bloom para que puedas reutilizar tus formularios de captación de leads en otra web.

Support Center

Como siempre, todos los plugins tienen que tener un centro de soporte para que podamos trasladar todas nuestras dudas.

Pues este es.

Conclusión y opinión personal

Bloom es un plugin que está genial si lo que estás buscando es monetizar tu web a través del mail marketing. Es limpio, tiene una interfaz muy clara y tiene muy pocos problemas de configuración.

Personalmente ahora mismo, para esta página, estoy utilizando Hustle Pro. No es porque sea ni mejor ni peor, es porque siempre he utilizado Bloom, y me apetecía probar otro nuevo. También haré una review de este último para que puedas comparar ambos complementos.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo