Tutorial The Events Calendar

12 octubre 2020
¿Llevas tiempo queriendo hacer un calendario de eventos, ya sea deportivos, culturales o cualquier otro tipo de eventos? Te traigo la solución a todos tus problemas. Se trata del plugin The Events Calendar, con el que podrás gestionar todos tus eventos en un mismo sitio.

En este tutorial de The Events Calendar, te voy a enseñar todo sobre este plugin, que personalmente creo que es uno de los mejores en su categoría. Ya hice, en su día, un tutorial de Stachethemes, un plugin muy completo también y que puede llegar a ser más visual. Sin embargo, es menos personalizable y tiene mucha menos comunidad que The Events Calendar. Elijas el que elijas, seguro que aciertas. Apostar por ellos, es hacerlo a caballo ganador.

Versión Free vs Premium

En primer lugar y antes de entrar en detalles, me gustaría comentarte que este plugin tiene una versión free y otra premium. Puede, que en muchas ocasiones, con la versión free te vaya de sobra para tu gestión de calendarios. Sin embargo, la versión es mucho más potente, ya que nos ofrece diferentes características que echaremos en falta en la versión gratuita.

Veamos qué trae cada versión (obtenido de la página oficial del addon):

Free

  • Vistas de calendario: Mes, lista y día
  • Responsive
  • Categorías y etiquetas

Premium

Además de las características del plugin en versión gratuita, incorpora las siguientes características:

  • Soporte Premium
  • Vistas de calendario adicionales: Semanal, mapa y foto
  • Posibilidad de incorporar eventos recursivos en el tiempo
  • Geolocalización por mapas (imprescindible para SEO)
  • Campos adicionales
  • Widgets avanzados
  • Lugares de la celebración del evento
En este tutorial, vamos a ver el plugin en su versión de pago. Si optas finalmente por el gratuito, tendrás menos opciones, pero también te va a valer de mucho este tutorial.
The events calendar free vs pro

Configuración de The Events Calendar

The Events Calendar es un plugin que, aunque aparentemente sea sencillo de configurar, tiene sus complicaciones. El plugin ofrece, además, la posibilidad de incorporar más de una decena de addons que se integran a la perfección con él. En la página web oficial puedes encontrarlos, pero te dejo un acceso directo aquí.

Debes saber, que este plugin viene traducido en perfecto español, por lo que facilita mucho las cosas a la hora de realizar una correcta configuración.

Una vez tenemos claro lo anterior, vamos a entrar en cada sección viendo cómo podemos configurarlo de la manera más sencilla posible.

Eventos

No tiene mucha complicación. Aquí podrás encontrar todos los eventos que hemos creado con los detalles al lado: Autor, categorías del evento, etiquetas, fecha de inicio y fecha de fin del evento.

También podemos añadir un nuevo evento haciendo clic en el botón de arriba. Se te abrirá, exactamente, la misma ficha que veremos en la siguiente sección.

Añadir nuevo

Como habrás adivinado, pulsar en esta sección nos llevará a la ficha donde podemos introducir todos los datos de nuestro evento. Aquí, podrás configurar los siguientes campos:
  • Título del evento
  • Una descripción del evento. Detalla bien todo lo relacionado con él. Es el lugar oportuno para hacerlo.
  • Fecha de inicio y fecha de fin, junto con las horas
  • Si tienes la versión PRO, lo siguiente que tendrás es la opción de evento recursivo. Puedes programarlo para que se repita diariamente, semanalmente, mensualmente y anualmente. También puedes añadir un periodo en el que el evento no se realizará, por ejemplo un día determinado por el motivo que sea, por ejemplo que sea un día festivo.
  • Lo siguiente que debemos definir es la ubicación del evento. Puedes utilizar las ubicaciones que ya tienes guardadas o bien puedes crear una nueva. Además, con la versión premium, tendremos la opción de mostrar el mapa y un enlace al mapa.
  • A continuación, tendrás la opción de organizadores, donde (al igual que sucede con la ubicación) puedes elegir un organizador que tengas guardado o dar de alta uno nuevo.
  • La web del evento también la puedes añadir para dar una información adicional que, en muchos casos, puede ser muy valiosa para el usuario que entre en nuestro evento.
  • También tenemos la opción de añadir campos adicionales para ofrecer una mejor experiencia de usuario a la persona que nos visite.
  • Además, podemos añadir el coste del evento. 
Todo esto lo puedes encontrar en la sección principal. Sin embargo, no son todas las configuraciones que podemos realizar en el evento. También podemos añadir datos adicionales que nos pueden venir muy bien a la hora de tener todo bien gestionado. Si echamos un vistazo en la parte derecha, podremos encontrar diferentes opciones de configuración:
  • Etiquetas del evento. Por si nos interesa incluir alguna etiqueta para luego poder tener todo bien organizado.
  • Categorías: Categorizar los eventos siempre es buena idea, especialmente cuando tenemos muchos y queremos realizar filtros.
  • Además, podemos realizar las siguientes opciones:
    • Ocultar de los listados de evento
    • Prioritario en vista mensual (sólo para esa vista)
    • Evento destacado
  • Establecer una imagen destacada
Opciones de configuración evento the events calendar

Etiquetas

Cabe destacar que estas etiquetas son completamente independientes a las que nos encontramos en las entradas de Wordpress. Es muy importante no confundirlas ni mezclarlas.

En esta sección, como bien habrás podido adivinar, se encuentran todas las etiquetas de los eventos que tenemos creados. Además, al igual que sucede con las que vienen en wordpress por defecto, podremos añadir nuevas y modificarlas a gusto de consumidor.

Categorías de Evento

Tampoco es muy difícil adivinar lo que nos vamos a encontrar en esta sección de The Events Calendar. El plugin nos permite categorizar todos los eventos que tengamos creados, de manera que podamos filtrarlos fácilmente en el calendario de eventos.

Podremos, al igual que sucede con las etiquetas, añadir nueva categoría y modificarlas. Fácil y sencillo.

Lugares

Esta sección es importante tenerla en cuenta, ya que aquí es donde vamos a tener todas las localizaciones de los eventos que tengamos creados.

Podemos crear y modificar cada lugar entrando en la ficha del lugar. Los detalles que podemos introducir en cada una de las localizaciones son:
  • Dirección
  • Ciudad
  • País
  • Estado o Provincia
  • Código Postal
  • Teléfono (por si el local tiene un teléfono propio)
  • Web
  • Mostrar mapa
  • Mostrar enlace al mapa
  • Usar latitud y longitud
Lugares the events calendar

Organizadores

Los organizadores de los eventos, también podrán tener su propia ficha dentro del plugin de The Events Calendar. Las opciones que puedes añadir a cada organizador son:
  • Teléfono
  • Web
  • Correo electrónico

Importar

Esta pestaña, tengo que confesar que me ha salvado la vida en muchas ocasiones. Imagínate que scrapeas una web donde tienes (como fue mi caso) casi 16.000 eventos. Meterlos uno a uno, resultado prácticamente imposible, por lo que una buena manera de incluir estos eventos en nuestro calendario es a través de la importación de los mismos.

El plugin, te permite de una manera rápida y cómoda, importar los eventos que tengas en un archivo .csv. Una vez que tengas el fichero preparado, el proceso de subida de eventos es muy fácil a través del asistente del plugin.
importar csv the events calendar
Además del formato de .csv, podrás importar eventos desde otras fuentes:
  • Eventbrite
  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Archivo ics
  • Meetup
  • Una URL

Ajustes

Si pensabas que ya habíamos toda la configuración del plugin, estabas muy equivocado. Lo siento. Y agárrate los machos, que ahora si que vienen curvas de verdad.

Desde esta sección, podremos controlar todo lo que tiene que ver con nuestro calendario de eventos. Como puedes ver, tendremos muchas pestañas que tendremos que configurar una a una si queremos personalizar nuestros eventos. Vayamos una a una.

General

Lo primero que nos vamos a encontrar en esta sección, será con una ventana principal que nos da la bienvenida al plugin. Es de agradecer, porque muchas veces nos encontramos perdidos cuando realizamos la instalación de un nuevo addon.
Pantalla bienvenida The Events Calendar
Tras esta calurosa bienvenida, nos encontraremos con las opciones generales del plugin. Son las siguientes:
  • Cantidad de eventos a mostrar por página. Puedes definir la cantidad de eventos por página en la vista de Lista, Foto y Mapa. No afecta a otras vistas.
  • Instancias del evento recurrente: Imagínate que tienes un evento que se repite durante 5 días consecutivos. En muchas ocasiones no tiene sentido que mostremos al usuario todos los días en los que tendrá lugar el evento. Checkeando esta opción evitamos esto precisamente.
  • Mostrar/ocultar instancias de eventos recurrentes en la interfaz de usuario: Puedes permitir al usuario que vea todos los días que se celebrará ese evento en caso de ser recurrente.
  • Limpiar eventos recurrentes después de: Puedes eliminar los eventos recursivos cuando ha superado un tiempo (en meses)
  • Crear eventos recurrentes por adelantado para: Puedes crear eventos recurrentes con una antelación de X meses.
  • Activa el editor de bloques para eventos: Activas la interfaz de Gutenberg para crear eventos.
  • Mostrar comentarios: Puedes permitir os comentarios en los eventos
  • Mostrar la caja meta de los campos personalizados: Si tienes campos personalizados, puedes activarlos desde aquí.
  • Incluya eventos en bucle en el blog principal: Muestras los eventos junto con las otras entradas del sitio (por ejemplo, las de blog).
  • Slug de la URL de los eventos: Puedes personalizar el slug del calendario de eventos.
  • Slug de la URL de un evento individual: Aquí puedes indicar el slug a partir del cual tendrán lugar los eventos que crees.
  • Límite para fin del día: Por si tienes un evento que dura más de un día.
  • Simbolo monetario predeterminado: Para España, utiliza Euro (Obviamente)
  • Posición del símbolo monetario: Si activas esta casilla, verás el símbolo del euro a la derecha del precio del evento.
  • Organizadores y lugares duplicados: Puedes borrar todos los organizadores y lugares que se encuentren duplicados.
  • Mover a la papelera eventos anteriores a: Permite trasladar a la papelera automáticamente todos los eventos anteriores a una cifra (en meses)
  • Eliminar permanentemente los eventos anteriores a la fecha de: Eliminas directamente todos los eventos anteriores a X meses
  • Activar mapas: Importante marcar esta opción para el SEO.
  • Nivel de acercamiento (zoom) por defecto en Google Maps: Puedes personalizar el zoom de Google Maps.
  • Ver página de bienvenida: Importante esta característica para cuando haya pasado un tiempo y necesitemos recordar cómo configurar The Events Calendar.
  • Ver página de actualización: Puedes ver la página que se mostró cuando el plugin se actualizó.
  • Modo Depuración (Debug): Puedes habilitar una opción para tener un log de todo lo que sucede con The Events Calendar.
  • Modo de zona horaria: Puedes establecer la zona horaria de la web para todos los eventos o personalizar cada uno.
  • Mostrar zona horaria: Si tienes eventos en diferentes zonas, activar esta opción es recomendable.

Visualización

En esta pestaña podemos controlar la visualización del calendario y de los eventos. Es importante comprobar estos ajustes para que los estilos se adapten a nuestras preferencias.

Lo que podemos controlar aquí es lo siguiente:
  • Hoja de estilo predeterminada utilizada para las plantillas de eventos: Puedes elegir o bien el estilo básico, o bien el de Tribe Events
  • Plantilla para eventos: Aquí puedes controlar la plantilla para eventos que mejor se adapte a tu página web.
  • Activar vistas de los eventos: Puedes configurar el plugin para que el usuario pueda elegir entre distintas vistas
  • Usar los diseños actualizados del calendario: Activas los diseños actualizados para todas las vistas del calendario
  • Vista predeterminada: Eliges la vista por defecto del calendario para la versión de escritorio
  • Vista para dispositivos móviles por defecto: Lo mismo pero para móviles
  • Desactivar la barra de búsqueda de eventos: Puedes activar la cabecera clásica
  • Ocultar eventos relacionados: Poco que decir tiene esta opción. Esta característica es bueno dejarlo, especialmente para mejorar el SEO de nuestra página web.
  • Esconder fines de semana en Vista Semanal: Si no quieres mostrar los eventos de un fin de semana, puedes hacerlo activando esta opción.
  • Vista mensual de eventos por día: Si tienes activa la vista mensual, puedes modificar el número de eventos que se visualizarán en el calendario.
  • Activar caché de vista mensual: Puedes mejorar la velocidad del calendario activando esta opción.
  • Ajustes para formato de fecha: Aquí encontrarás diferentes opciones para configurar los diferentes formatos de fecha de tu calendario. Esto te lo dejo a tu elección ya que es muy sencillo de realizar los ajustes.
  • Permitir HTML Arriba de los shortcodes: Te permite añadir código HTML a todos tus eventos. Es bueno por ejemplo, si quieres meter código adsense o cualquier tipo de código que quieras meter.
  • Añadir HTML antes del contenido del evento: Aquí introduces el HTML que quieres meter.
  • Permitir HTML Abajo de los shortcodes: Lo mismo pero abajo.
  • Añadir HTML después del contenido del evento: Pues eso...
Visualización The events calendar

Contenido por defecto

¿Qué sucede si no introducimos información sobre los eventos? Obviamente no tendría sentido. Pero The Events Calendar, te permite especificar el contenido por defecto en caso de que se te olvide incluirlo.

En esta sección puedes especificar el contenido por defecto para los siguientes campos:
  • Organizador predeterminado: Si tienes un organizador que normalmente sea quien lleve a cabo todos los eventos (o la gran mayoría) puedes incluirlo aquí.
  • Lugar predeterminado: Al igual que con el organizador, puedes incluir la localización más frecuentes de tus eventos.
  • Dirección: Si tienes un sitio que sea normalmente el que albergue todos tus eventos, lo puedes incluir aquí. Puedes añadir la dirección, ciudad, país, provincia, código postal y teléfono.
Contenido por defecto the events calendar

Campos adicionales

¿Te acuerdas de los campos adicionales que podíamos añadir a cada evento para mejorar la experiencia de usuario? Bien, pues aquí los vas a tener bien organizados.

El plugin The Events Calendar te permite añadir campos adicionales de los siguientes tipos:
  • Texto
  • Área de texto
  • URL
  • Radio
  • Casilla
  • Selección
Campos adicionales the events calendar

Licencias

Esta parte de la guía de The Events Calendar, es obvia. Aquí introduciremos todas las claves que tengamos del plugin. Si has adquirido la versión premium, tendrás que incluir la licencia en el apartado: The Events Calendar PRO. Al igual que sucede si has adquirido otros plugins como por ejemplo Filter Bar (muy interesante si quieres filtrar)

API

En esta sección del plugin podremos incluir nuestra propia API de Google Maps para que esté completamente personalizada.

Por defecto, The Events Calendar viene con una clave API para una funcionalidad de mapas básica. Si quieres utilizar las características más avanzadas de esta extensión, tendrás que incluir tu propia clave. 

Importaciones

Las importaciones, como he dicho anteriormente, me han salvado la vida (de hecho fue uno de los motivos principales por los que elegí este plugin).

En esta pestaña, puedes configurar todo lo relacionado con las importaciones que realices, especialmente aquellos eventos que quieras subir a través del formato de archivo .csv.

También puedes probar a través del plugin Event Aggregator Control.

Upgrade

Cuando estés en este punto, ¡enhorabuena!... habrás conseguido configurar The Events Calendar y el plugin te recibirá así... 
Upgrade Events Calendar

Ayuda

Como he dicho al inicio de este tutorial de The Events Calendar, se trata de un plugin con una gran comunidad y un fantástico soporte al usuario. A través de esta opción, podrás encontrar la base de conocimientos y cientos de respuestas a preguntas que posiblemente te hagas con respecto a este plugin.

Siempre que tengas algún tipo de duda, es conveniente que antes de preguntar, te pases por este apartado, puesto que, a buen seguro, alguien antes que tú ha tenido tu problema.

Complementos para eventos

En el último apartado que tenemos en esta guía de The Events Calendar, podrás encontrar las funcionalidades extras de este plugin.

Echa un ojo a todas las que tiene, ya que en muchas ocasiones te facilitarán mucho la vida. Muestra especial atención a addons como Events tickets plus (si permites la venta de entradas para un evento) y Filter bar (para permitir el filtrado de eventos a través de una categoría, etiqueta, precio, o resto de campos).

Conclusión y opinión sobre The Events Calendar

Cuando me decidí a probar este plugin, lo que más me convenció (como he dicho en reiteradas ocasiones más arriba) es que me permitiera importar eventos a través de un fichero .csv.

La interfaz no me convence tanto, como por ejemplo otros plugins que son mucho más visuales, pero esto no es un problema, especialmente si eres un fenómeno del css, ya que permite una personalización única.

Otra cosa que también me gustó mucho de este plugin, es que viene integrado con marcado de datos para Schema. Es algo fundamental que viene muy bien para SEO y puede marcar la diferencia a la hora de recibir visitas en tu página web.

También me gustó mucho la comunidad que tiene alrededor. Y como hay mucha comunidad, hay muchas respuestas. Mira, por ejemplo, ya que no me gustaba mucho el aspecto visual que tenían la página de los eventos, me descargué un plugin que me gusta mucho para presentarlos. Se trata de Event Single Page Templates. Es sencillo de utilizar y visualmente muy atractivo. Como este hay mucho más, pero tampoco me gusta sobrecargar el wordpress de plugins.

Y poco más que añadir. Simplemente espero que esta guía de The Events Calendar te sirva para que puedas empezar a gestionar tus eventos de una manera muy eficaz.
Además de esta entrada, te puede interesar
Icono-Blanco-Jose Carlos Barroso
© 2021 José Carlos Barroso
José Carlos Barroso
Calle Mayor 57
45683 Cazalegas Toledo