¿Llevas tiempo queriendo hacer un calendario de eventos, ya sea deportivos, culturales o cualquier otro tipo de eventos? Te traigo la solución a todos tus problemas. Se trata del plugin The Events Calendar, con el que podrás gestionar todos tus eventos en un mismo sitio.
En este tutorial de The Events Calendar, te voy a enseñar todo sobre este plugin, que personalmente creo que es uno de los mejores en su categoría. Ya hice, en su día, un
tutorial de Stachethemes, un plugin muy completo también y que puede llegar a ser más visual. Sin embargo, es menos personalizable y tiene mucha menos comunidad que The Events Calendar. Elijas el que elijas, seguro que aciertas. Apostar por ellos, es hacerlo a caballo ganador.
Versión Free vs Premium
En primer lugar y antes de entrar en detalles, me gustaría comentarte que este plugin tiene una versión free y otra premium. Puede, que en muchas ocasiones, con la versión free te vaya de sobra para tu gestión de calendarios. Sin embargo, la versión es mucho más potente, ya que nos ofrece diferentes características que echaremos en falta en la versión gratuita.
Veamos qué trae cada versión (obtenido de la página oficial del addon):
Free
- Vistas de calendario: Mes, lista y día
- Responsive
- Categorías y etiquetas
Premium
Además de las características del plugin en versión gratuita, incorpora las siguientes características:
- Soporte Premium
- Vistas de calendario adicionales: Semanal, mapa y foto
- Posibilidad de incorporar eventos recursivos en el tiempo
- Geolocalización por mapas (imprescindible para SEO)
- Campos adicionales
- Widgets avanzados
- Lugares de la celebración del evento
En este tutorial, vamos a ver el plugin en su versión de pago. Si optas finalmente por el gratuito, tendrás menos opciones, pero también te va a valer de mucho este tutorial.

Configuración de The Events Calendar
The Events Calendar es un plugin que, aunque aparentemente sea sencillo de configurar, tiene sus complicaciones. El plugin ofrece, además, la posibilidad de incorporar más de una decena de addons que se integran a la perfección con él. En la página web oficial puedes encontrarlos, pero te dejo un acceso directo
aquí.
Debes saber, que este plugin viene traducido en perfecto español, por lo que facilita mucho las cosas a la hora de realizar una correcta configuración.
Una vez tenemos claro lo anterior, vamos a entrar en cada sección viendo cómo podemos configurarlo de la manera más sencilla posible.
Eventos
No tiene mucha complicación. Aquí podrás encontrar todos los eventos que hemos creado con los detalles al lado: Autor, categorías del evento, etiquetas, fecha de inicio y fecha de fin del evento.
También podemos añadir un nuevo evento haciendo clic en el botón de arriba. Se te abrirá, exactamente, la misma ficha que veremos en la siguiente sección.
Añadir nuevo
Como habrás adivinado, pulsar en esta sección nos llevará a la ficha donde podemos introducir todos los datos de nuestro evento. Aquí, podrás configurar los siguientes campos:
- Título del evento
- Una descripción del evento. Detalla bien todo lo relacionado con él. Es el lugar oportuno para hacerlo.
- Fecha de inicio y fecha de fin, junto con las horas
- Si tienes la versión PRO, lo siguiente que tendrás es la opción de evento recursivo. Puedes programarlo para que se repita diariamente, semanalmente, mensualmente y anualmente. También puedes añadir un periodo en el que el evento no se realizará, por ejemplo un día determinado por el motivo que sea, por ejemplo que sea un día festivo.
- Lo siguiente que debemos definir es la ubicación del evento. Puedes utilizar las ubicaciones que ya tienes guardadas o bien puedes crear una nueva. Además, con la versión premium, tendremos la opción de mostrar el mapa y un enlace al mapa.
- A continuación, tendrás la opción de organizadores, donde (al igual que sucede con la ubicación) puedes elegir un organizador que tengas guardado o dar de alta uno nuevo.
- La web del evento también la puedes añadir para dar una información adicional que, en muchos casos, puede ser muy valiosa para el usuario que entre en nuestro evento.
- También tenemos la opción de añadir campos adicionales para ofrecer una mejor experiencia de usuario a la persona que nos visite.
- Además, podemos añadir el coste del evento.
Todo esto lo puedes encontrar en la sección principal. Sin embargo, no son todas las configuraciones que podemos realizar en el evento. También podemos añadir datos adicionales que nos pueden venir muy bien a la hora de tener todo bien gestionado. Si echamos un vistazo en la parte derecha, podremos encontrar diferentes opciones de configuración:
- Etiquetas del evento. Por si nos interesa incluir alguna etiqueta para luego poder tener todo bien organizado.
- Categorías: Categorizar los eventos siempre es buena idea, especialmente cuando tenemos muchos y queremos realizar filtros.
- Además, podemos realizar las siguientes opciones:
- Ocultar de los listados de evento
- Prioritario en vista mensual (sólo para esa vista)
- Evento destacado
- Establecer una imagen destacada

Etiquetas
Cabe destacar que estas etiquetas son completamente independientes a las que nos encontramos en las entradas de Wordpress. Es muy importante no confundirlas ni mezclarlas.
En esta sección, como bien habrás podido adivinar, se encuentran todas las etiquetas de los eventos que tenemos creados. Además, al igual que sucede con las que vienen en wordpress por defecto, podremos añadir nuevas y modificarlas a gusto de consumidor.
Categorías de Evento
Tampoco es muy difícil adivinar lo que nos vamos a encontrar en esta sección de The Events Calendar. El plugin nos permite categorizar todos los eventos que tengamos creados, de manera que podamos filtrarlos fácilmente en el calendario de eventos.
Podremos, al igual que sucede con las etiquetas, añadir nueva categoría y modificarlas. Fácil y sencillo.
Lugares
Esta sección es importante tenerla en cuenta, ya que aquí es donde vamos a tener todas las localizaciones de los eventos que tengamos creados.
Podemos crear y modificar cada lugar entrando en la ficha del lugar. Los detalles que podemos introducir en cada una de las localizaciones son:
- Dirección
- Ciudad
- País
- Estado o Provincia
- Código Postal
- Teléfono (por si el local tiene un teléfono propio)
- Web
- Mostrar mapa
- Mostrar enlace al mapa
- Usar latitud y longitud
